top of page

Las noticias políticas del día 22May


El tribunal primero contra el terrorismo, condena a 20 personas a 30 años de prisión. Foto: Wikipedia

Un resumen de las informaciones más importantes del día 22 de mayo de 2024


 Josnars Baduel es condenado a 30 años de prisión


Un tribunal de Venezuela con competencia en terrorismo condenó este miércoles 22 de mayo a 20 personas a 30 años de prisión, la pena máxima en el país, por su participación en la fallida incursión marítima conocida como la operación Gedeón de mayo de 2020, cuando, según el Gobierno, la oposición intentó una invasión militar.


La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, que defiende a varios de los acusados por este caso, dio a conocer la decisión judicial a través de X, donde explicó que otras nueve personas recibieron penas de 21 años de encarcelamiento por esta operación, conocida bajo el nombre de ‘Gedeón’.


El abogado Alonso Medina Roa, miembro de la agrupación, aseguró que los condenados habían sido "vinculados de forma indirecta" con este caso, salvo uno de ellos, aunque no aportó nombres.


Los delitos imputados fueron traición a la patria, conspiración, rebelión, asociación para delinquir y financiamiento al terrorismo.


Entre los condenados se encuentra Josnars Baduel, hijo de Raúl Isaías Baduel, exministro de Defensa del fallecido presidente Hugo Chávez, según confirmó en las redes sociales su familia, que consideró la sentencia como una "patraña judicial". Con información de elsiglo.com



María Corina llega en curiara a Apure porque encontró el puente cerrado por autoridades gubernamentales



La líder opositora María Corina Machado continúa su recorrido por el país, previo a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, y en esta ocasión llegó en curiara al estado Apure debido a que simpatizantes del oficialismo trancaron el puente que divide al estado Guárico con Apure.


Según un video compartido a través de X funcionarios de la Fuerza Armada Nacional y seguidores oficialistas trancaron el puente que divide a estos estados horas antes de la llegada la opositora.



Ante esto, Machado y su equipo se montaron en una curiara y cruzaron el Río Apure para poder encontrarse con los ciudadanos que la estaban esperando en la concentración, pautada para las 11:30 AM de este 22 de mayo en la calle Páez de Achaguas.


Este mismo miércoles 22 de mayo Machado continuará su recorrido en un acto en San Juan de Payara, pautado para las 3:00 PM, y otro en San Fernando de Apure programado para las 4:30 PM.


Luego, mañana 23 de mayo, visitará el estado Amazonas. Con información de elpitazo.com


Edmundo González: "El chavismo tendrá una puerta de participación política"


“El chavismo tendrá en nuestro gobierno una puerta para una participación política (...) No habrá perseguidos políticos ni por sus posiciones ideológicas”: El candidato presidencial unitario de la oposición en Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha insistido en este mensaje en cada una de sus apariciones públicas y lo reitera a laVozdeAmérica.


Es cuidadoso con cada palabra. Responde con frases cortas. No se adelanta al futuro y evita hablar en primera persona cuando se refiere a la posibilidad de ganar la elección presidencial del próximo 28 de julio, en la que se enfrentará al gobernante Nicolás Maduro, quien aspira a 18 años en el poder.


En la sala de su apartamento, en Caracas, le acompañan seis miembros de su equipo y su esposa Mercedes López, con quien lleva 50 años de matrimonio.


González espera sentado en la terraza mientras se ajustan las cámaras. En el suelo hay semillas de girasol que quedaron regadas después de alimentar a las coloridas aves guacamayas que, al caer la tarde, se detienen en el balcón.


En entrevista con la VOA González, de 74 años, adelantó que mantendría relaciones con gobiernos como Cuba y Nicaragua, pero deja claro que revisaría el alcance. Diplomático de carrera, sirvió a Venezuela en el exterior durante tres gobiernos, incluido el del fallecido Hugo Chávez.


“Estamos desarrollando una intensa campaña y aspiramos a llevarle a los venezolanos un mensaje de tranquilidad y sosiego, un mensaje donde todos puedan sentirse como hermanos”, dice.


En 2020, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares a quien brindara información que contribuyera con la captura de Maduro, a quien el entonces fiscal general de EEUU, William Barr, señaló de estar relacionado con carteles de narcotráfico.


¿Estaría González dispuesto a pedir que se revierta esta medida en aras de facilitar una transición a la democracia? - “Todo eso forma parte de una negociación que pueda darse eventualmente, pero no está planteado en este momento”


González vive en un vecindario acomodado del este de Caracas, pero se declara, como otros cientos de venezolanos, una víctima más de la crisis de servicios públicos. “La luz se va con mucha frecuencia y el agua con también. Están trayendo camiones cisterna para abastecer el tanque. Hay racionamiento de agua en el edificio”, cuenta.


Desde que hace un mes fue designado candidato unitario de la oposición, el chavismo le ha señalado de ser un “títere” de la líder inhabilitada María Corina Machado. Lo han atacado por su edad, e incluso, en la TV pública, el diputado Diosdado Cabello asomó que sufre problemas en la próstata; lo que niega sin cortapisas.


“No tengo ninguna enfermedad, no sufro de algo que me haga temer”, responde.

González celebró este sábado su primer acto de masas en La Victoria, a 88 kilómetros de la capital venezolana. "Fue muy emocionante. En primer lugar, reencontrarme en mi tierra con el lugar donde nací y con muchísimos amigos que estaban allí presentes y con ese calor humano que había, que se sentía en la tierra, en la piel. La gente estaba realmente emocionada, no de verme a mí, sino de la posibilidad de encontrar a la líder de la oposición venezolana y al candidato presidencial al mismo sitio", afirma.


El fin de semana, González reveló a la VOA que tenía protección del Estado. “La protección es la que ofrece el servicio de inteligencia, una protección discreta, porque yo no quiero ningún alarde de ese tipo. Entiendo que están parados en las cercanías de la casa de María Corina y de mi residencia”, explica.


“Ellos vinieron a través de intermediarios, a hacernos saber que estaban dispuestos a ofrecernos la protección necesaria y -como ese es su deber- nosotros aceptamos”, relata.


Voa: ¿Qué espera de la comunidad internacional?


González: Que nos respeten, que pongan los ojos sobre la elección en Venezuela y que los resultados que se den, que aspiramos sean favorables a nosotros, los avalen con la presencia de los observadores internacionales.


Voa: ¿Siente que se olvidó la comunidad internacional de Venezuela con otros conflictos como el de Rusia, Ucrania?


González: Nosotros no tenemos un conflicto de guerra como en Ucrania, pero sí tenemos un proceso electoral que es clave para la paz en la región. Es un país que es fundamental para el eje andino y para Suramérica, y por eso aspiramos a que toda la comunidad interamericana ponga los ojos en lo que va a pasar en Venezuela el día de la elección.


Voa: ¿Hay alguna petición para Estados Unidos?

González: Que prontamente vamos a tener que recuperar una relación que ha sido tormentosa con este régimen, que ha tenido 10 años sin relaciones normales, sin cooperación política y sin diálogo político.


La entrevista completa en el enlace Lavozdeamerica.com



コメント


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page