top of page

Las noticias políticas del día 14Agos en Venezuela


Enrique Márquez ex candidato a la presidencia de la República, pidió la nulidad del proceso que adelanta la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Foto: captura @ENRIQUEMARQUEZ

Un resumen de las informaciones más relevantes del día en el plano político venezolano.


Enrique Márquez pide nulidad de proceso iniciado por el Tribunal Supremo


El excandidato presidencial opositor Enrique Márquez anunció este miércoles que solicitó la nulidad del proceso iniciado por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que lleva a cabo un peritaje para verificar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, por “vicios procesales”.


“Nosotros solicitamos expresamente a los magistrados que se declare nulo todo el proceso que se ha llevado en el caso presentado por el presidente de la República, por los vicios procesales, por los vicios jurídicos en los que ha incurrido la sala", dijo Márquez, también exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE).


"La admisión fue un error, pero el proceso en sí es un gravísimo error, y es algo que atenta contra el elector”, agregó.


La Sala Electoral del TSJ, organismo considerado un apéndice del Poder Ejecutivo, admitió un recurso interpuesto por el presidente Nicolás Maduro para “investigar, verificar y certificar” los resultados electorales. El contenido del expediente no es público, lo que Márquez considera “inadmisible”.


Juristas y la oposición sostienen que se trata de un procedimiento que no existe en el marco legal venezolano. El Centro Carter, que desplegó una misión técnica para las elecciones, aseguró que no puede considerarse una “verificación independiente”.


Incluso varios países, entre ellos Brasil y Colombia, han reiterado que el CNE, que argumenta que su sistema sufrió un ciberataque el día de las elecciones, debe publicar los resultados.


El CNE, que no ha publicado los resultados desagregados mesa por mesa, dio como ganador de las elecciones presidenciales a Maduro, pero la oposición insiste en que las copias de las actas que conservaron sus testigos, y que han publicado en un sitio web, demuestran que la victoria fue del candidato opositor Edmundo González Urrutia con más del 67 % de los votos.


Nueve de 10 candidatos y representantes de los 38 partidos que postularon a los aspirantes atendieron a una citación del tribunal. González Urrutia descartó acudir argumentando que se están desconociendo las atribuciones del Poder Electoral y denunciando que se encuentra en una situación de “indefensión y violación al debido proceso”.


Márquez también solicitó al TSJ que ordene una auditoría completa de las elecciones, lo que implicaría la apertura de las cajas de resguardo y un conteo “voto a voto”.


“No para que la Sala Electoral lo haga con el CICPC o con unos técnicos cualquiera, es que lo tiene que hacer el CNE, que tiene que tener las urnas electorales resguardadas, y tienen que estar firmadas por los testigos, y tiene que tener el número de votos adentro que corresponde, y tienen que estar protegidas por el Plan República, nosotros queremos ver las urnas electorales”, insistió.


“Vamos a abrir las cajas, porque consideramos que el pueblo venezolano está indefenso actualmente. Queremos abrirlas en presencia de testigos, que las abra el CNE, por supuesto, en presencia de testigos nacionales e internacionales”, expresó.


Se desconoce cuándo el TSJ podría dictar una sentencia, pero, consultado por la crisis en Venezuela, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sugirió el martes que podría ocurrir este viernes.


Márquez, además, anunció que acudirá al Ministerio Público para solicitar una investigación penal contra los cinco rectores del CNE.


En un informe preliminar, que inicialmente sería confidencial, el Panel de Expertos Electorales de la ONU denunció la ausencia de “requisitos básicos de transparencia e integridad” esenciales para celebrar elecciones creíbles.


El grupo, que se desplegó para las elecciones presidenciales del 28 de julio, en Venezuela, sostuvo que la ausencia de resultados desglosados “no tiene precedente” en elecciones democráticas contemporáneas y afirmó que la revisión de una pequeña muestra de documentos públicos, entre ellos las actas publicadas por la oposición, “exhiben todos los dispositivos de seguridad de los protocolos originales de los resultados”.


Posteriormente, Márquez expuso que luego iría a la Fiscalía para solicitar una investigación penal de los 5 rectores del Consejo Nacional Electoral: Elvis Amoroso, Carlos Quintero, Rosalba Gil, Juan Carlos Del Pino y Aime Nogal

"Solicito una investigación penal contra los 5 rectores para que respondan cómo es eso de que están destruyendo nuestra República, de que están destruyendo el soporte de nuestra República" Con información de elnacional.com


Meganálisis: Solo 6 de cada 100 venezolanos cree en los resultados del CNE


Solo 6 de cada 100 venezolanos, equivalente a 92,7%, cree en los resultados de las elecciones en Venezuela emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que dieron como ganador al candidato a la reelección Nicolás Maduro, de acuerdo con una reciente encuesta realizada en el país por Cati Meganálisis.


El estudio, realizado del 8 al 11 de agosto a más de 1.000 personas en los 24 estados del país, indicó que 80,7% de los consultado votó en las elecciones en Venezuela realizadas el pasado 28 de julio.


"Con una totalidad proyectada final de electores el 28 de julio de 12.859.328, y conocido este 80,7% que responde haber votado ese día, podemos estimar que dentro del país había 15.934.731 electores posibles el 28 de julio, y en el extranjero habrían quedado 5.467.489 sin poder votar", indicó la encuesta de Meganálisis.


¿Quién ganó las elecciones en Venezuela?


87,1% de las personas que votaron en los comicios indicaron que en sus mesas electorales ganó el candidato opositor por la Plataforma de la Unidad Democrática Edmundo González, mientras que 12,2% dijo que ganó Nicolás Maduro.


Tomando en cuenta estos datos, Meganálisis estima que en las elecciones presidenciales en Venezuela, Edmundo González habría ganado en poco más de 26.100 mesas de votación y Nicolás Maduro no más unas 3.700 mesas.


93 de cada 100 venezolanos, lo que representa 93,4% de la muestra de la encuesta, creen que el ganador de la elección del 28 de julio fue Edmundo González Urrutia. "Mucho más de la mitad de la ya minoría chavista también creen que el ganador fue Edmundo González", añadió el estudio.


¿Cómo se sienten los venezolanos tras las elecciones presidenciales?


En cuanto a cómo se sienten los venezolanos después de las elecciones presidenciales, molestia (70,2%), impotencia (59,3%), indignación (58,5%) y ansiedad (47,9%) son los cuatro estados de ánimo más mencionados por los encuestados.


Al ser consultados sobre si tienen planes para irse del país, 43,2% de los encuestados dijo que sí. Esto representa aproximadamente 6,9 millones de los electores dentro del país, y alrededor de 10,4 millones de la población general que está dentro de Venezuela. 34,7% no sabe si se iría y 22,1% dijo que no.


9 de cada 10 venezolanos, 90,1%, no tiene expectativas de que la comunidad internacional y sus acciones logren producir una solución a la crisis política que actualmente vive el país, a raíz de las elecciones en Venezuela del pasado 28 de julio, de acuerdo con el estudio.


María Corina Machado es la figura con mayor liderazgo en Venezuela


82,6% de los encuestados cree que la líder opositora María Corina Machado es la figura con mayor liderazgo e influencia sobre los venezolanos. Solo 8,1% dijo que no y 9,3% no sabe.


Meganálisis destacó que la figura de María Corina Machado se fortaleció después de las elecciones en Venezuela. "Sus números en la actualidad la convierten en el liderazgo más sólido y de mayor volumen de respaldo en Venezuela en lo que va del siglo XXI", concluyó el estudio. Con información elnacional.com


El dirigente Williams Dávila fue ingresado a un hospital en estado grave



William Dávila Valeri, hijo del dirigente opositor Williams Dávila, denunció que su padre fue internado en un hospital la noche del martes 13 de agosto en estado grave, a días de haber sido detenido por organismos de seguridad del Estado cuando salía de una vigilia por los presos políticos realizada en la plaza Los Palos Grandes, en Caracas.


"Como hijo, estoy consternado y profundamente preocupado. Las peores previsiones se están cumpliendo: mi padre Williams Dávila, de 73 años de edad, quien fue secuestrado el pasado jueves por defender los valores democráticos, ha ingresado anoche en un hospital en estado grave", señaló Dávila Valeri en redes sociales.


Exigió a las autoridades respuestas sobre la salud de su padre e hizo responsable al gobierno de Nicolás Maduro por lo que pueda pasarle al dirigente opositor.

"Esto solo confirma lo que veníamos advirtiendo sobre la importancia de sus cuidados. Es inconcebible que, en este país, se nos mantenga en la oscuridad sin información clara sobre su situación. Exijo respuestas inmediatas y hago responsable al gobierno por este atropello a los derechos humanos. No es posible que sigamos viviendo bajo un régimen que permite tales atrocidades", manifestó. Con información de elnacional.com


CNE rechaza informe preliminar de expertos de la ONU


El Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó este miércoles el informe preliminar elaborado por el panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.


En ese sentido, indicó en un comunicado publicado en sus redes sociales que ese documento está "plagado de mentiras y contradicciones".


Sostuvo que la publicación de un "supuesto informe" no estaba dentro de las funciones del panel de expertos de la organización internacional, lo que "demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión, compuesta de argumentos falaces y desfigurados".


El Poder Electoral venezolano aseveró que el contenido de dicho informe "es panfletario" y la experticia del panel de expertos queda "absolutamente desmoronada en vista de los pobres y fácilmente desmentibles argumentos que utilizan para tratar de deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado el 28 de julio". Con información de bancaynegocios.com



De acuerdo a la información publicada por el periodista Eugenio Martínez el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de publicar comunicado en su cuenta oficial de "X" fue borrado.






Commentaires


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page