Las noticias políticas del 30Jun en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 30 jun
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones políticas el día de hoy.
Administración de Maduro rechaza declaraciones de Guyana sobre tráfico de oro
La administración de Nicolás Maduro rechazó este sábado 28 de junio las declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Alí, quien la noche del viernes 27 de junio, se refirió al contrabando de oro desde Venezuela, presuntamente usado para financiar a Maduro.
"La República Bolivariana de Venezuela rechaza con absoluta firmeza las vergonzosas declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, emitidas desde la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, donde se presentó, no como jefe de Estado, sino como subordinado político, rindiendo cuentas a sus verdaderos amos", comienza el comunicado compartido por la Cancillería venezolana.
En el texto, señalan al mandatario guyanés de hacer acusaciones "atrevidas e infundadas" contra la administración de Maduro, "mintiendo descaradamente sobre un tema que bien conoce". Además, lo acusa de ser el "verdadero jefe" de la mafia de extracción ilegal de oro y minerales, que ocasiona la destrucción acelerada del medio ambiente y de la vida en ese territorio que, reiteran, no le pertenece. Con informaión de elpitazo.net
El petróleo
La administración de Maduro también dice que Alí lidera "un esquema de saqueo del petróleo en un mar pendiente de delimitación", cuya explotación consideran ilegal e ilegítima según el Derecho Internacional. "La Guayana Esequiba es territorio venezolano, y solo el Acuerdo de Ginebra de 1966 constituye el mecanismo válido y reconocido para resolver la controversia sobre ese espacio terrestre. No existe atajo judicial ni maniobra mediática que despoje a Venezuela de sus derechos históricos", insisten.
Venezuela y Granada se reúnen para verificar la delimitación marítima
Representantes de los gobiernos de Venezuela y Granada se reunieron el viernes 27 de junio, con el objetivo de coordinar la verificación de los puntos visibles correspondientes a la delimitación de áreas marinas y submarinas entre ambas naciones.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Esequibo de la Cancillería venezolana, donde estuvo presente Gerardo Izquierdo Torres, director general de la Oficina de Fronteras y presidente de la Misión Socialista Nueva Frontera de Paz; Orlando Blanco, director de Soberanía; Guillermo Escobar, director de Demarcación; Ramón Arrieta, de la Coordinación Marítima y otros funcionarios de la Oficina de Fronteras de la Cancillería venezolana.
Durante la reunión se hizo una evaluación técnica y científica de las costas venezolanas, la fachada marítima, el mar territorial, la zona contigua y la zona económica exclusiva, así como las isóbatas que se emplearán en la medición equitativa de las distancias paraestablecer los límites fronterizos de las aguas marinas y submarinas entre ambos países caribeños, reportó la AVN.
Al respecto, Izquierdo Torres dijo que se podrán "calibrar los modernos equipos que ha adquirido la Cancillería para facilitar el trabajo diplomático y político en esta hoja de ruta ordenada por Nicolás Maduro Moros".
Según el reporte, también asistieron a la reunión diversos representantes del Instituto Geográfico "Simón Bolívar", oficiales del Servicio de Hidrografía Naval (SHN)y de la Dirección General de Geografía y Cartografía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero no indica quienes representaron a la delegación de Granada. Información reseñada por Sumarium.info
El ingreso a las universidades públicas tras eliminación de pruebas internas
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció el pasado fin de semana la eliminación de pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país y aseguró que solo se reconocerá el mérito académico.
El Ministerio de Educación Universitaria informó en un comunicado publicado en las redes sociales que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de ingreso.
La medida, según el ministerio, busca garantizar “el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos”. Además, de priorizar la inclusión y el mérito académico mediante el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).
"Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades", expresó en el texto.
Adicionalmente, se aprobó la creación de un equipo de multimodalidad que tendrá la tarea de evaluar la oferta académica de las universidades en diversas modalidades, incluyendo la presencialidad y la semipresencialidad. "Esto permitirá una mayor adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje".
Universidad Central de Venezuela se pronuncia ante decisión del CNU
A través de un comunicado publicado por Instagram, la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela, se dirige a los aspirantes de ingreso y a la población en general con respecto a la decisión tomada por el Cosejo Nacional de Universidades, de reservarse todos los cupos de ingreso y ser elminadas las pruebas internas. Ante esta nueva modalidad de ingreso a la educación superior, la UCV anuncia, que este lunes 30 de junio de 2025 las autoridades de la casa de estudios tendrá una reunión en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), adscrita al Ministerio del Poder Para la Educación Universitaria. El comunicado está firmado por la Dra Corina Aristimuño Romero, secretaria de la UCV.
Estudiantes de la UCV protestaron frente al Ministerio de Educación
Estudiantes de la UCV protestaron el viernes 27 de junio, frente a la sede del Ministerio de Educación Universitaria en Caracas en rechazo a la decisión del Consejo Nacional de Universidades de eliminar las pruebas internas de ingreso en las casas de estudios públicas del país.
La manifestación, encabezada por representantes de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, ocurrió mientras se celebraba una reunión entre autoridades universitarias y funcionarios del ministerio para discutir la nueva política de asignación de cupos.
Miguelangel Suárez, presidente de la FCU-UCV, aseguró que la decisión viola la autonomía universitaria establecida en el artículo 109 de la Constitución y advirtió que los estudiantes no permitirán que se impongan mecanismos centralizados que atenten contra la capacidad de la UCV de definir sus propios criterios de admisión.
“Nos van a encontrar en el ministerio, en la calle y en todos los rincones del país porque esa medida no se puede permitir. Desde la federación y el movimiento estudiantil defenderemos la universidad a cualquier costo”, declaró Suárez. Con información de elnacional.com
Comentarios