top of page

Las noticias políticas del 28Mar en Venezuela


La institución armada no tolera ni tolerará amenazas de ningún funcionario o Gobierno extranjero", dijo el ministro de Defensa. Foto: Instagram
La institución armada no tolera ni tolerará amenazas de ningún funcionario o Gobierno extranjero", dijo el ministro de Defensa. Foto: Instagram

Un resumen de las informaciones más relevante del día en materia política.


Padrino López ante las declaraciones de Marco Rubio en Guyana



El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó este jueves que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no tolerará amenazas de ningún funcionario extranjero, después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, advirtió a Caracas que atacar militarmente a Guyana "sería un gran error".


"Frente a estas afirmaciones neofascistas, la institución armada no tolera ni tolerará amenazas de ningún funcionario o Gobierno extranjero", indicó Padrino López en una publicación en Instagram.


El militar enfatizó que Venezuela responderá con "firmeza y determinación" a "cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial y los sagrados intereses del país".


Padrino López rechazó las "delirantes amenazas" de Rubio, a quien calificó de un "enemigo declarado de Venezuela", durante su visita a Guyana, donde se reunió con el presidente Irfaan Ali.


"Resulta insólito que califique de ilegítimo nuestro reclamo sobre el territorio Esequibo, considerando que el Acuerdo de Ginebra es el instrumento válido firmado por las partes involucradas en la disputa territorial", añadió.


La advertencia de Padrino López


Expresó que causa "aún mayor preocupación" que Guyana pretenda "acudir al injerencismo imperial, en lugar de los mecanismos establecidos en los acuerdos de Argyle", los cuales comprometen a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto.

"Ya lo hemos advertido: la intromisión estadounidense en esta disputa territorial puede escalar peligrosamente en la región", advirtió.


El ministro destacó que Venezuela ha tenido históricamente una vocación pacifista y que en "ningún caso ha pretendido amenazar, menos aún agredir a la República Cooperativa de Guyana", cuyo actual gobierno, según Padrino, ha tomado acciones al margen del derecho internacional, "asumiendo una postura sumisa y entreguista, irrespetando los acuerdos válidos suscritos entre ambas naciones". Con información de elnacional.com


Nicolás Maduro reaccionó ante la intervención de Marco Rubio



Nicolás Maduro arremetió este jueves 27 de marzo,contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a quien calificó como "imbécil", luego de que advirtiera al régimen que atacar militarmente a Guyana "sería un gran error".


"Por ahí sale el imbécil de Marco Rubio amenazando a Venezuela desde Guyana; imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de (Simón) Bolívar", señaló el autócrata en un acto televisado.


Maduro afirmó que Rubio "en su vida" ha visto una asamblea popular, "ha ido a un barrio, porque ellos son de la élite corrupta de Miami, muy corruptos que odian a Venezuela".


"Este pueblo si algo tiene (es) que cuando lo amenazan, cuando lo golpean, se vuelve más rebelde, somos más rebeldes, somos más altivos, más luchadores y tenemos que cuidar a Venezuela, cuidar la paz de nuestra patria", añadió. Con información de monitoreamos.com


Canciller Venezolano expresa inconformidad ante el gobierno Chileno



El canciller de la República, Yván Gil, compartió un comunicado a través de sus redes sociales en el que el Ejecutivo nacional rechaza categóricamente las acciones del saliente gobierno de Chile ante la Corte Penal Internacional (CPI).


En el comunicado, se califica como "absurda farsa" el intento del Gobierno chileno de presentar un caso ante la CPI, argumentando que se basa en "mentiras y falsedades" que solo existen en la imaginación de quienes han convertido la política exterior en un "espectáculo de mala calidad". 


Asimismo, se señala que estas acciones siguen la línea política contra Venezuela del difunto Sebastián Piñera, evocando prácticas pinochetistas mediante la creación de operaciones de falsa bandera.



El texto enfatiza que llevar un caso aislado y alimentado por "patrañas" a la CPI es jurídicamente insostenible y revela una "supina ignorancia" sobre el funcionamiento del sistema internacional y el Estatuto de Roma. Se destaca que la CPI no es un tribunal para ventilar "fábulas fantasiosas" ni un escenario para montajes mediáticos.



Además, el comunicado critica a las autoridades chilenas por su aparente desconocimiento sobre los mecanismos internacionales o su disposición a deformarlos para alinearse con intereses ajenos a la justicia. Se subraya que tal posición carece de fundamentos jurídicos y refleja un "odio vicioso" contra Venezuela, evidenciando una desesperación por complacer agendas impuestas desde Estados Unidos.


El comunicado concluye instando al gobierno chileno a concentrarse en sus propios problemas internos, incluyendo la violación sistemática de los derechos humanos del pueblo mapuche y la represión de la protesta social. Venezuela se presenta como un país capaz de dar lecciones sobre el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los pueblos, rechazando ataques provenientes de aquellos que han normalizado la violencia institucional. Con información de eluniversal.com


Commentaires


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page