Un resumen de las informaciones más importantes del día 25 de agosto de 2023 del ámbito económico venezolano
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó dos extensiones de su intervención cambiaria N°34 el jueves 24 y este viernes 25 de agosto, por 5 millones de dólares cada una, para completar un monto total de 100 millones de dólares vendidos a la banca esta semana.
Al final, el BCV repitió el mismo monto de intervención de la semana anterior, pero lo distribuyó de manera diferente, con estas dos extensiones, luego de colocar 90 millones de dólares el pasado lunes 21 de agosto.
El tipo de cambio establecido para la extensión de este viernes fue de 35 bolívares por euro, equivalente a una paridad de 32,30 bolívares por dólar, que es el tipo de cambio de referencia para las transacciones de este viernes 25.
En comparación con la colocación del lunes, esta cotización ha subido 1,04%, mientras el tipo de cambio promedio en las mesas cambiarias de la banca acumuló, hasta este jueves 24, un aumento de 1,41% con tendencia a la aceleración.
Con estas dos ventas de divisas, agosto va con un monto acumulado de 360 millones de dólares, el cual supera los costos de intervención de junio y julio, al tiempo que permite prever ventas mensuales que superen los 400 millones de dólares para este mes de agosto. Reseñado por Banca y Negocios
Librerías y Editoriales intentan sobrevivir
Las editoriales y librerías en Venezuela están tratando mantenerse a flote durante la larga crisis económica del país y a la altísima inflación mediante la venta de textos usados y de libros nuevos de algunos escritores locales, de acuerdo a trabajadores y agrupaciones del sector.
Hace más de una década comenzó una reducción drástica en el número de editoriales, imprentas y librerías, cuando el Gobierno implementó el control de cambio, restringió las importaciones y reguló la distribución de libros de texto escolares.
Aunque la actividad económica dio paso a una ligera recuperación con la dolarización informal en 2021 y 2022, el respiro fue breve y la inflación interanual a julio se ubicó en 398%.
Muchas librerías en Caracas tienen ofertas limitadas, en su mayoría de segunda mano, y el número de clientes es bajo.
Hace una década el gremio de libreros y editoriales del país tenía 110 afiliados, ese número se ha reducido a 25, dijo el presidente de la Cámara Venezolana del Libro, Julio Mazparrote.
"El poco dinero que le ingresa (a la gente) es para adquirir alimentos", agregó Mazparrote, de 54 años, quien heredó de su padre una editorial de textos escolares, que dirige desde una casa de dos pisos en el oeste de Caracas. "El meollo es que no hay dinero para comprar" libros, señaló.
La inflación devora los ingresos de muchos venezolanos, lo que hace que productos básicos como alimentos y medicinas sean muy costosos, incluso para aquellos con acceso a dólares.
Editoriales como la de Mazparrote fueron quizás las primeras en sufrir un duro golpe, cuando en 2011 el Ministerio de Educación limitó el uso de libros de texto de editoriales privadas en las escuelas públicas.
Las escuelas públicas representaban alrededor del 80% del negocio de las editoriales de libros de texto, pero la colección de libros oficiales dejó de imprimirse en 2018, dijo Mazparrote.
De las 25 editoriales de textos escolares que existían hace 13 años, sólo quedan ocho, afirmó.
Los ministerios de Educación y Comunicaciones no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La migración de unos 7,3 millones de venezolanos ha ayudado a paliar la escasez de libros, debido a que quienes emigran regalan o venden sus texto. Reseñado por La Voz de América
Venezuela será fuente de crecimiento petrolero
En una entrevista con Bloomberg, y a su vez reseñado por Banca y Negocios, Ed Morse, responsable de investigación de materias primas de Citigroup, declaró que Venezuela e Irak podrían ser fuentes de crecimiento petrolero durante cinco o cuatro años.
"De repente son fuentes de crecimiento, y lo serán durante cinco o cuatro años, o incluso más en el caso de Irak y Venezuela", explicó Morse, en referencia también a Irán, Libia y Nigeria.
El analista de Citi añadió: "nos parece que los principales países de la OPEP+ tienen un problema entre manos", haciendo alusión al hecho de que Arabia Saudí podría tener que realizar más recortes de producción debido a la nueva oferta.
De hecho, las estimaciones de Citigroup apuntan a que Venezuela y estos cuatro países de la OPEP añadirán aproximadamente 900.000 barriles de petróleo diarios de producción este año y al menos la misma cantidad en 2024.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el lunes 28 de agosto en Bs 32,34 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs. 33,87
Kommentare