Las noticias en economía de hoy #3Abr en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 3 abr 2023
- 4 Min. de lectura

Las noticias en el ámbito económico siguen dando de que hablar entre la cotidianidad del venezolano. A continuación, las más importantes del día.
Gobierno de Maduro apoya el recorte de la oferta petrolera por parte de la OPEP
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza OPEP+ de retirar del mercado, a partir de mayo, 1,66 millones de barriles diarios (mbd) con base en recortes “voluntarios” de varios de sus socios, informó el ministro chavista de Petróleo, Pedro Tellechea.
“En nombre de Venezuela, participamos en la 48° reunión del comité ministerial de la OPEP+ para ratificar el apoyo de nuestro país a las acciones emprendidas por la alianza en procura de la estabilidad del mercado energético mundial”, dijo el ministro en su cuenta en Twitter.
De acuerdo a la información que reseña Monitoreamos, la medida fue confirmada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado, en el que alude a inesperadas decisiones de varios países sobre nuevas limitaciones de la oferta petrolera que han impulsado con fuerza el precio del crudo.
Esas reducciones, que totalizan 1,16 mbd, se sumaron a una rebaja de 0,5 mbd anunciada previamente por Rusia, que ayer también avisó la extensión de la medida hasta fin de año, y al fuerte recorte, de 2 mbd, que adoptó formalmente el grupo de 23 países en octubre de 2022.
Se estima inflación de marzo en menos de 10%
El economista Asdrúbal Oliveros expresó que la inflación en el mes de marzo de 2023 en Venezuela, "estará por debajo del 10%".
En ese sentido, aseveró en su cuenta en la red social Twitter que ésta tendrá "un respiro", pero se preguntó: "¿será el inicio de una tendencia descendiente o un caso aislado?"
BCV vende en Semana Santa 73 millones de dólares
Banco Central de Venezuela en una semana laboral de tres días, inyecta en la banca privada 73 millones de dólares, de acuerdo a lo reseñado por Banca y Negocios apenas 3 millones menos que en la intervención anterior, lo que parece indicar que el ente emisor aprovecha el feriado de Semana Santa para incrementar la oferta de divisas de manera sustancial con el fin de contener el alza del tipo de cambio.
Esta es la segunda semana consecutiva en la que la autoridad monetaria reduce su monto de intervención, debido a que el mercado ha dado muestras de una relativa estabilidad.
Cesta Petare del 26 de marzo al 1 de abril se ubica en 40,44 $
En la semana 13 del año, la cesta petare se ubica por 8 productos en en Bs 1.001 o US$ 40,44
La variación en los precios en bolívares fue de 2,35%, mientras que en dólares fue de 6,07%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)
El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza indicó: "El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 1,1%. Apenas alcanza para comprar un kilo de hígado de res", resaltó. Una familia necesitó 91,33 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria.
Los mayores escándalos de corrupción que resaltan en Venezuela
En una información publicada por La Voz de América, resaltan los casos de corrupción conocidos durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Las denuncias más importantes, involucran a funcionarios venezolanos y operadores que se encuentran fuera del país.
Conspiración por contratos de PDVSA
Monto: 10.000 millones de dólares
La empresa estatal Petróleos de Venezuela demandó en Miami a decenas de empresas del sector petrolero, entre ellas la rusa Lukoil y la suiza Glencore, por estar presuntamente involucradas en una conspiración por al menos 10 años para obtener información privilegiada en tiempo real sobre licitaciones al clonar computadoras de PDVSA.
El banco que desvió fondos de PDVSA
Monto: 4.803 millones de dólares
El expresidente del banco portugués Espíritu Santo, Ricardo Salgado, pagó más de 100 millones de euros a funcionarios venezolanos para conseguir negocios con PDVSA y sus filiales, Carbozulia, Corpoelec (encargada del sistema eléctrico) y clientes del sector financiero público, como Bandes, Fonden y el Banco del Tesoro.
Manipulación de los precios del petróleo
Monto: 4.800 millones de dólares
Funcionarios de una filial de Petróleos de Venezuela en Viena, Austria, conspiraron para subvalorar los precios del crudo venezolano en Europa para beneficiar a privados, según una acusación hecha por el Ministerio Público del país suramericano en 2017.
El desfalco con cuentas en Suiza
Monto: 4.500 millones de dólares
Un grupo de empresarios invirtió pocos bolívares para obtener muchos dólares rápidamente en una operación de fraude y blanqueo de dinero contra PDVSA a través de cuentas en Suiza, según denunció en 2018 el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La refinanciación de la deuda y Citgo
Monto: 4.000 millones de dólares
Transparencia registra un caso de corrupción mil millonaria en Venezuela que adoptó un matiz político entre los gobiernos de Estados Unidos y de Nicolás Maduro. Se trata del asunto administrativo y penal bautizado por la prensa como “Los 6 de Citgo”.
Durante el mes de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro admitió la existencia de una trama de corrupción en la industria petrolera por la que ya hay al menos 42 detenidos, entre ellos funcionarios del poder ejecutivo, alcaldes, jueces, diputados y “mujeres de la mafia”, como las identificó el fiscal general Tarek William Saab.
De acuerdo con las versiones originarias de la investigación, el monto malversado en esa trama derivada de prácticas opacas para evadir sanciones internacionales sería de al menos 3.000 millones de dólares, pero puede ascender a más de 20.000 millones de dólares, según documentos obtenidos por una agencia de noticias y denuncias de diputados del chavismo.
Cuando se conozca la magnitud precisa de esa red corrupta, el caso irrumpirá muy probablemente en uno de los casos más importantes de la corrupción, de los últimos dos gobiernos de Venezuela, entre 1999 y 2023.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre hoy lunes 3 de abril en 24,52 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 25,00 Bs.
Comentarios