Las noticias económicas que impactan en Venezuela del 12Mar
- Leonor Jorquera
- 12 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar 2024

Un resumen de las informaciones más importantes del día 12 de marzo de 2024 y que afectan la cotidianidad del venezolano en el plano económico.
Economista propone aumento de sueldo a $200
El economista y profesor universitario, Luis Crespo, señaló que los venezolanos llevan más de 700 días con el mismo salario, lo que ha "estrechado el poder de compra" de los trabajadores, jubilados y pensionados de la nación.
En ese sentido, acotó que en el país hay que "reconstruir" el salario, así como también es necesario conocer la planificación macroeconómica de Venezuela por parte de las autoridades.
"Creemos que la propuesta de US$ 200 (del salario mínimo) tiene sustentación, tiene elementos macroeconómicos", resaltó.
Dijo que "es viable" el incremento del salario mínimo a US$ 200 al mes: "podemos utilizar la información del propio Gobierno".
Explicó que recientemente, el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, reconoció que la producción petrolera está por encima de 900.000 barriles diarios (bpd) y a Chevron le están permitiendo que realice extracción de crudo y reactivación de algunos pozos.
Crespo manifestó en Globovisión que con o sin sanciones, la economía venezolana "va a tener un crecimiento positivo", por algunas condiciones que estarán presentes en el año.
Igualmente, aseveró que los empresarios que importan y exportan productos están "esperando" a la decisión de si se reimpondrán o no las sanciones a Venezuela para expandir sus planes o para "proteger lo poco que puedan estar capitalizando". Con información de bancaynegocios.com
Delcy Rodríguez: "Venezuela está preparada para vivir sin las licencias de EEUU"
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, calificó a los Acuerdos de Barbados como una “política de chantaje y extorsión”, durante el Seminario internacional: Nueva arquitectura financiera regional, que se lleva a cabo en Bolivia.
“No levantaron las sanciones como están obligados según el acuerdo. La verdad es que Venezuela está preparada para vivir sin las licencias de EEUU”, expresó la vicepresidenta.
Agregó que las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por EEUU a la administración de Nicolás Maduro no sólo han afectado a Venezuela, sino que han tenido un impacto negativo en toda la región, reseñó el canal de televisión estatal Venezolana de Televisión.
Impacto de las sanciones en Venezuela
Rodríguez destacó que a causa de las sanciones, entre 2015 y 2023, el país dejó de producir 3 mil 400 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a 232 mil millones de dólares.
“Son números que se dicen fáciles pero imaginen las repercusiones y lo que significó la caída del 99 % de nuestros ingresos”, resaltó Rodríguez. Con información de bancaynegocios.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 13 de marzo de 2024 en Bs 36,23 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 37,87
Комментарии