Las noticias económicas en Venezuela del 6Feb
- Leonor Jorquera
- 6 feb 2024
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del plano económico en Venezuela del día 6 de febrero de 2024.
Observatorio Venezolano de Finanzas: inflación de enero se ubicó en 4,2 %
Según los datos recopilados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), durante el mes de enero de 2024 se registró un aumento en la tasa de inflación, por lo cual se situó en un 4,2 % mensual.
Por otro lado, la inflación interanual, que refleja el aumento de precios durante los últimos 12 meses, alcanzó una cifra del 121 %, según datos de la Encuesta de Expectativas Económicas del OVF.
En el desglose regional destacan los incrementos en los precios en diferentes estados del país. En el mes de enero, el Área Metropolitana de Caracas experimentó un aumento del 4,5 %, mientras que en Anzoátegui la cifra alcanzó el 5,5 %. Nueva Esparta y Zulia registraron un incremento del 4 %.
Durante el mismo periodo, los servicios de comunicación experimentaron un aumento del 12,2 %, impulsado principalmente por las tarifas de telefonía celular, que se dispararon en un 31 %. Las tarifas de teléfono fijo también contribuyeron significativamente a este incremento, con un alza del 25 %. Por otro lado, el rubro de esparcimiento registró un aumento del 11,3 %.
En el ámbito de alimentos y bebidas no alcohólicas se observó un aumento del 4,1 % en enero de 2024, un incremento relativamente menor en comparación con otros rubros.
"Sigue siendo una preocupación importante para la población, ya que los alimentos constituyen bienes básicos y su encarecimiento afecta directamente el poder adquisitivo de las familias", expone el OVF en su reporte. Reseñado en ElPitazo
74 conflictos laborales en enero, según instituto sindical
Venezuela sumó 74 conflictos laborales en enero, la mayoría protagonizados por trabajadores del sector educativo, quienes exigieron mejoras salariales y de las condiciones de sus empleos, informó este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
De acuerdo con su reporte mensual, "si bien el número total de reclamos y denuncias laborales es 58,42 % menor a las 178 contabilizadas en enero de 2023, la actuación de empleados de la educación fue mayor en términos porcentuales".
En enero de 2023, un 38,76 % de los conflictos involucraban a docentes y trabajadores escolares, mientras que en el primer mes de 2024 el 67,57 % de los casos estuvieron protagonizados por este sector, seguido por el personal sanitario, que participó en 9,46 % de las protestas.
Inaesin explicó que comenzó el año con trabajadores exigiendo reivindicaciones salariales, mientras otros claman por el cumplimiento de convenciones colectivas o solicitan mejores condiciones laborales.
"Las marchas apenas abarcaron 1,41 % de los conflictos en enero, siendo las denuncias las que concentraron el grueso, con 63,38 % del total", aseguró.
En Venezuela, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 3,5 dólares al mes, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, sobrepasa los 500 dólares mensuales, según estimaciones independientes.
De acuerdo con datos de esta organización, se registraron 1.003 conflictos laborales durante 2023, un 45,95 % menos que el año anterior, la mayoría motivados por la exigencia de "salarios dignos" Con información de infobae.com
Oil India conversa con operadores para aumentar producción de petróleo en Venezuela
Oil India está en conversaciones con operadores para aumentar la producción de petróleo en Venezuela, dijo una fuente familiarizada con el asunto a Reuters y fue reseñada por bancaynegocios.com
"Las discusiones continúan y hay un impulso positivo", dijo la fuente, añadiendo que era prerrogativa de los operadores hacer una declaración sobre el desarrollo.
Un informe de la firma S&P Global señaló en enero que las refinerías estatales indias esperaban adquirir grandes volúmenes de crudo venezolano en los próximos meses.
Esto luego de que las refinerías privadas del país adquirieran varios cargamentos de crudo desde la flexibilización de las sanciones en octubre de 2023.
Según los analistas de S&P Global, el creciente interés de las empresas indias por el crudo venezolano prepara el terreno para una mayor competencia con China, donde las refinerías independientes han sido tradicionalmente los compradores más activos de este crudo sudamericano.
Sanciones podrían afectar la producción
El 29 de enero, Estados Unidos comenzó a restablecer las sanciones contra Venezuela y advirtió que si el gobierno no cumple el Acuerdo de Barbados expirará la reducción de las restricciones a la industria petrolera.
Una reimposición de las sanciones a los sectores petrolero y de gas de Venezuela perjudicaría a las nuevas inversiones en energía y aumentaría los riesgos de escasez de combustible en el país, afirmaron analistas y ejecutivos, según expertos.
Este mes, las exportaciones de petróleo del país aumentaron casi un 12 % tras la decisión de Washington de suavizar las sanciones, lo que permitió a Venezuela reanudar las ventas a sus antiguos principales mercados: Estados Unidos, Europa e India.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 7 de febrero de 2024 en Bs 36,25 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 37,81.
Comments