Las noticias económicas de Venezuela del 21Feb
- Leonor Jorquera
- 21 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Un resumen detallado de las noticias del plano económico que se desarrollan el 21 de febrero a nivel nacional y que afectan al venezolano aunque se encuentre fuera del territorio nacional.
Canasta Alimentaria Familiar de enero se ubicó en US$ 535,23
El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de enero de 2024, se ubicó en US$ 535,23, el equivalente a Bs. 20.541,97.
En ese sentido, indicó en sus redes sociales que hubo un aumento de 1,6%, Bs. 327,93 con respecto al mes de diciembre de 2023, mientras en divisas, el costo incrementó 0,6% o US$ 3,28.
Recalcó que el poder adquisitivo del salario mínimo es de 0,6%. Una familia necesitó 158 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria.
Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (2,83%); carnes y sus preparados (3,28%); pescado y mariscos (4,09%); leche, queso y huevos (3,81%); grasas y aceites (1,62%); frutas y hortalizas (-1,37%); raíces, tubérculos y otros (-9,53%); caraotas, arvejas y lentejas (9,18%); azúcar y sal (4,84%); salsa y mayonesa (1,87%) y café (3,96%).
El representante del ente independiente puntualizó que, durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a 3,38 dólares.
Cabe resaltar que al menos un integrante de una familia debe ganar 17,84 dólares diarios para poder adquirir los alimentos que necesita.
La variación mensual de la Canasta en enero de 2024 fue de 1,6%, la acumulada se ubicó en 1,6% y la anualizada fue de 97,2%. Reseñado por bancaynegocios.com
Especialistas muestran perspectivas económicas optimistas en cuanto a la inflación pesimistas en crecimiento
La más reciente encuesta con expertos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) muestra un clima más optimista sobre variables económicas claves, como tipo de cambio e inflación; pero más pesimista en cuanto a la previsión de actividad económica de cara al cierre del año.
El sondeo muestra una disminución de la estimación de inflación, según la tendencia central de la muestra, desde 127% en enero hasta 95% en febrero.
También evidencia una moderación de la tasa de depreciación del bolívar para el cierre de 2024. Así, desde una previsión de cierre de 70 bolívares por dólar en enero, los expertos pasaron a una reestimación a la baja en febrero de 66 bolívares.
Los expertos estiman una desaceleración del crecimiento económico. En tanto que en enero los encuestados habían proyectado una expansión de la economía de 5,5% para 2024, en febrero ésta se corrigió a la baja hasta 3%,
Sobre la base de la consulta a expertos en materia económica y financiera, el Observatorio Venezolano de Finanzas presentó los resultados de las proyecciones de la inflación, crecimiento del PIB y el tipo de cambio para 2024, según la estimación realizada en febrero de este año.
Las proyecciones de cada participante se basaron en la información disponible en el momento de la encuesta, así como suposiciones sobre otros factores que probablemente afectarían los resultados económicos.
La encuesta de febrero muestra reducciones de las proyecciones de crecimiento económico, inflación y el tipo de cambio. Reseñado por bancaynegocios
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el jueves 22 de febrero de 2024 en Bs 36,23 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 38,10
תגובות