Las noticias de economía del 25Jun en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 25 jun
- 4 Min. de lectura
Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico
Consecomercio llama al sector privado a apoyar zonas afectadas por lluvias
José Gregorio Rodríguez, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), expresó su solidaridad con las comunidades de Mérida, Trujillo y Barinas afectadas por las intensas lluvias de las últimas 24 horas que provocaron el desbordamiento de los ríos Motatán y Chama, en la región andina del país.
Ante esta emergencia, el dirigente gremial exhortó a las cámaras afiliadas y al empresariado nacional a activar mecanismos de ayuda y canalizar recursos que contribuyan a atender las necesidades más urgentes en las zonas impactadas, dentro de sus capacidades.
"En estos momentos, la solidaridad es un valor fundamental, y en Consecomercio estamos comprometidos con ello", dijo Rodríguez en un video difundido por la institución.
Asimismo, desde el gremio agradecieron el respaldo de las autoridades regionales y nacionales, y exhortaron a mantener y fortalecer los planes de prevención de riesgos para proteger a los ciudadanos.
¿Qué ocurre en Mérida, Trujillo y Barinas?
Desde la tarde del martes 24 de junio ha llovido copiosamente en diferentes zonas de estas tres entidades, como consecuencia del paso de las ondas tropicales Número 8 y 9. Las precipitaciones intensas provocaron el desbordamiento de ríos como el Chama, Motatán y Burate, así como inundaciones, deslizamientos de tierra y colapso de vías en varios municipios andinos.
En Mérida, al menos 12 municipios y más de 270 familias resultaron afectadas. En Trujillo, los municipios Boconó y Trujillo Capital fueron los más golpeados, con más de 30 viviendas dañadas y comunidades incomunicadas. En Barinas, aunque el impacto fue menor, se reportaron vías rurales colapsadas y familias damnificadas en Bolívar y Pedraza.
Por su parte, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, informó que el Ejecutivo nacional ordenó la "atención inmediata" en los tres estados ante las «fuertes lluvias».
"En estos momentos nuestros equipos y maquinarias se movilizan para la recuperación de la transitabilidad en las localidades afectadas, una vez las condiciones climáticas nos permitan culminar con las labores", escribió Velásquez en su cuenta de Instagram. Con información de finanzasdigital.com
Depósitos en divisas suben 184,92% interanual
La proporción de depósitos en divisas en el total de las captaciones del público de la banca volvió a aumentar en mayo, para ubicarse en 37,78%, un punto porcentual por encima del mes anterior cuando este indicador comenzó a repuntar después de varios meses de estancamiento.
El total de depósitos en moneda extranjera se ubicó en 174.732,71 millones de bolívares, equivalentes a 1.804,01 millones de dólares, con un aumento intermensual de 16,85% en bolívares y un alza en dólares de 4,77%, según el Informe Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
Al mismo tiempo, las captaciones totales, cuyo monto fue de 462.100,01 millones de bolívares (US$4.770,92 millones), subieron 13,9% en moneda local y 2,1% en términos reales en comparación con abril.
Los datos hablan de una aceleración del flujo de divisas a la banca vía depósitos y también de crecimientos mensuales por encima de la devaluación, ya que el tipo de cambio oficial subió 11,53% en mayo, con una fuerte desaceleración en comparación con abril.
Componente en divisas de las captaciones subió en el último año
Al cierre de mayo de 2024, el componente de depósitos en divisas en las captaciones totales fue de 34,69%, inferior en 3,09 puntos porcentuales a reportado en el mismo mes de este 2025.
Esta recuperación del nivel de "dolarización" de las captaciones es un fenómeno reciente que contrasta con la fuerte reducción que se había producido ante un período de estabilización del tipo de cambio; de hecho, en mayo de 2023, el 51,54% de los depósitos bancarios se registró en moneda extranjera.
En comparación con mayo de 2024, los depósitos en divisas aumentaron 184,92% en bolívares y subieron 7,46% en dólares, mientras las captaciones totales escalaron 161,4% en moneda nacional y cayeron, por efecto devaluación, en -1,4% en términos reales.
Evidentemente, es poco probable que el fenómeno de "dolarización" de las captaciones bancarias alcance los niveles de 2022 y 2023 cuando llegó a ubicarse en cerca de 60% de los depósitos totales, pero mientras persista la presión alcista en el mercado cambiario la presencia de moneda extranjera en este componente del pasivo bancario se mantendrá en alrededor de un tercio del total con tendencia a crecer.
Libre Convertibilidad
Como se sabe, en Venezuela existen dos tipos de cuentas en divisas, la denominadas "Convenio 20" o de exclusiva custodia de fondos y las de Libre Convertibilidad que permiten hacer diversas transacciones y que son reguladas por el vigente convenio cambiario N° 1.
El saldo en cuentas de libre convertibilidad, al cierre de mayo, fue de 125.504,14 millones de bolívares, equivalente a 1.295,76 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al cierre del mes reportado. Este saldo representó el 27,13% de los depósitos totales del sistema financiero. Con información de bancaynegocios.com
Precio de divisas vs Bs
Hoy miércoles 25 de junio según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar cerró en Bs 106,16 y el euro Bs 123,43.
Comments