Las noticias del plano político venezolano #13jul
- Leonor Jorquera
- 13 jul 2023
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul 2023

A continuación los titulares de las informaciones más importantes del acontecer político venezolano
Parlamento europeo se pronuncia ante las inhabilitaciones en Venezuela
El Parlamento Europeo condenó este jueves 13 de julio, la decisión de inhabilitar a políticos de la oposición venezolana como María Corina Machado, Leopoldo López, Henrique Capriles y Freddy Superlano, de "arbitraria e inconstitucional".
La Eurocámara expresó esta condena en una resolución aprobada por 495 votos a favor, 25 en contra y 43 abstenciones, que se votó después de un debate en la tarde del miércoles 12 de julio en Estrasburgo en el que también la Comisión Europea cargó contra la inhabilitación de opositores políticos en Venezuela y lo tildó de una evolución preocupante.
En su texto, los eurodiputados piden un procedimiento independiente para las nominaciones al Consejo Nacional Electoral, el órgano con las competencias sobre los comicios en Venezuela, y reconoce los esfuerzos de la oposición al régimen por organizar elecciones primarias como solución democrática para los venezolanos que se hallen tanto en el país como en el extranjero.
Las autoridades venezolanas, añade, deben “establecer las condiciones necesarias para garantizar unas elecciones justas, libres, inclusivas y transparentes”, mientras que la UE debe apoyar el retorno a la democracia en este país y “presionar al régimen venezolano para que libere a todos los presos políticos”.
Los diputados también señalaron su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional “sobre los graves delitos y actos de represión de gran alcance del régimen venezolano” y apuntaron a la próxima cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará la próxima semana en Bruselas, como “una oportunidad para defender los principios del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos”. Información reseñada por Infobae
Jorge Rodríguez afirma que ninguna misión de la UE volverá al país

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, respondió el comunicado de la Unión Europea reclamando respeto a la autonomía nacional y anunció que la Unión Europea no será invitada a los procesos electorales de Venezuela.
"Yo tengo un video de un diputado de la misión de Observación Europea que habló con la oposición diciendo que se tenían que unir para derrotar a Maduro, aquí no vendrá ninguna misión. Te digo a ti Josep Borrell, que de la Unión Europea, mientras nosotros seamos los representantes del Estado venezolano, aquí no van a venir, violaron el acuerdo que firmamos." reseña Unión Radio Mundo.
Las declaraciones de Rodríguez fueron dadas durante la discusión de un acuerdo, luego aprobado por unanimidad, "en repudio" a la resolución del Parlamento Europeo reseñada en la nota anterior.
Freddy Superlano: "El debate quedará en ideas preñadas si no logramos el cambio político"

Con claridad y colocando el acento en la acción, por encima de las intenciones participó Freddy Superlano, candidato a la Primaria Presidencial por los partidos Voluntad Popular, Fuerza Liberal y Bandera Roja, en el debate “Hablan los candidatos” celebrado este 12 de julio en el aula magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Fueron aproximadamente diez los temas abordados por los ocho candidatos presentes, de los catorce que participarán el próximo 22 de octubre en el proceso de Primaria, para dirimir el candidato que confrontará a Nicolás Maduro en las presidenciales venezolanas previstas para 2024.
El debate abrió con un cuestionamiento que invitaba a cada uno a precisar el mensaje hacia los venezolanos, allí el candidato de Voluntad Popular y otras organizaciones políticas fue contundente al señalar: “Desde que iniciamos esta participación en la Primaria, sabíamos que no era una elección convencional la que se nos avecina para el 2024”.
A lo que añadió: “Hoy venimos a presentar una visión de país que todos soñamos, de esa Venezuela que puede ser posible, para que no quede solo en propuestas, debemos pensar que es la oportunidad de organizarnos, de encontrar en nosotros una fuerza catalizadora que pueda conquistar el cambio que se necesita. Recuerden, que si Barinas pudo, Venezuela también puede. Es la oportunidad de organizarnos, para conquistar el cambio político”.
Superlano mantuvo el énfasis al afirmar que es solo a través de la organización electoral en Venezuela que se puede derrocar a Nicolás Maduro. “El debate quedará en ideas preñadas de buenas intenciones si no logramos el cambio político. Debemos pasar de la motivación a la acción para consolidar un liderazgo capaz de generar ese cambio que el país nos demanda”.
Decir que es dictadura es un piropo
La siguiente intervención en el debate “Hablan los candidatos” refería a cómo cada uno definía al régimen que gobierna Venezuela, los participantes en el debate coincidieron en catalogar el régimen de Nicolás Maduro como dictadura, sin embargo, Superlano, fue más allá y puntualizó: “¿Qué nombre le puedes dar al responsable del éxodo de 7 millones de ciudadanos, a un gobierno que encarcela al que piensa distinto, qué nombre le puedes dar a quien pacta con paramilitares y acaba con nuestro ecosistema?, pues con el permiso de los presentes, llamar a este régimen dictadura es un piropo, pues es mucho más que eso”.
Cerrar de una vez El Helicoide
“Debemos hablar con acciones, y esto tiene que ver con la eliminación de los antros donde se tortura en Venezuela, hay que cerrar de una vez El Helicoide, uno de los principales centros de tortura en el país, y crear un museo, para que se convierta en un ejemplo vivo de lo que jamás se puede olvidar en Venezuela. Y a los torturadores le reiteramos que la justicia tarda pero llega”, así propuso Superlano durante el debate.
Una sociedad educadora
Dirigentes estudiantiles de diversas casas de estudio del país intervinieron para dejar sobre la mesa varias preguntas, entre ellas cuestionaron a los candidatos sobre qué proponían a los jóvenes para frenar su éxodo.
Con propuestas en mano y de manera determinada el candidato, que cuenta con el respaldo de Voluntad Popular, Fuerza Liberal y Bandera Roja, señaló: “El primer paso para que un joven no se vaya del país es que Nicolás Maduro y quienes lo acompañan, se vayan de Venezuela. Nada de esto tiene futuro si no viene acompañado de reformas en lo educativo y lo institucional. Y este cambio pasa por la necesidad imperiosa de implementar una Sociedad Educadora, que conlleva la evolución del Estado Docente hacia un modelo en el cual el Estado comparte su protagonismo con la familia y la sociedad en la educación.
Nadie es inhabilitable
“En este país no hay nadie inhabilitable”, refirió Freddy Superlano ante el cuestionamiento de los errores políticos cometidos en el país. Y añadió: “Tuve la oportunidad de testificar un ejemplo como este en Barinas, y lo logramos superar, fuimos más allá y demostramos con acciones que un pueblo con el liderazgo correcto, que no se doblegue y esté dispuesto a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias, lo puede lograr”. Y añadió, “la Primaria dará la legitimidad a ese liderazgo. El factor más importante es la gente”.
Ex fiscal considera que TSJ no tiene facultad para impedir las primarias
Zair Mundaray, abogado, especialista en Derecho Penal y exfiscal del Ministerio Público, explicó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene ninguna facultad para interferir con las elecciones primarias convocadas por la Plataforma Unitaria Democrática y organizada por la Comisión Nacional de Primaria.
Esta afirmación surge luego de que el candidato independiente a las elecciones presidenciales de 2024 vinculado al chavismo, Luis Ratti, acudió el lunes al TSJ para conocer cómo avanzaba la acción judicial que presentó a finales de mayo contra las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre. Noticia reseñada por El Nacional
Ante esto, Mundaray dijo que la primaria es un evento no vinculante, de ejercicio soberano de la ciudadanía, que ampara el artículo 70 de la Constitución.
"La Constitución establece, en el artículo 70, los medios de participación y protagonismo de la sociedad en ejercicio de su soberanía en lo político. La gente tiene unas capacidades de autodeterminación, de la búsqueda de soluciones políticas a sus problemas, esto es un ejercicio cívico, de modo que no puede ser contrario a la Constitución y ningún poder público puede tener injerencia."
CEV pide nombrar cuanto antes a los nuevos rectores del CNE y habilitar a todos los candidatos
La Conferencia Episcopal Venezolana hizo pública su exhortación pastoral con motivo de la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria en la que solicitan entre otras nombrar cuanto antes a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y garantizar unos comicios libres, justos y democráticos.
Inician su comunicado manifestando: "Como ciudadanos y pastores comprometidos con nuestra nación, y desde las enseñanzas de Jesucristo y de su Iglesia, queremos el bienestar de todos los venezolanos, especialmente los más vulnerables.
Radicados en la esperanza cristiana, queremos animar a todos a la consecución del bien común."
El secretario general de la CEV, Raul Biord Castillo, manifestó que "existen muchos análisis sobre la realidad nacional, pero si queremos avanzar en la solución de los problemas, debemos ir a sus causas. En Venezuela estamos viviendo desde hace muchos años una 'crisis de responsabilidad', que se manifiesta tanto en lo personal como en lo institucional: ante las dificultades y carencias que padecemos, pareciera que nadie es responsable y todo se atribuye a causas ajenas o a terceras personas o naciones."
Entre los puntos expuestos, hacen referencia a la necesidad de actualizar el registro electoral
para "garantizar el voto de los venezolanos en el exterior, habilitar a todos los candidatos y dejar que sea el pueblo el que decida."
De igual manera, solicitan la conformación lo antes posible del Consejo Nacional Electoral:
"Urgimos a la pronta conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE)conforme al ordenamiento constitucional. Para que los resultados de las elecciones del año 2024 sean reconocidos nacional e internacionalmente, son necesarios la apertura y actualización del Registro Electoral Permanente (REP), el reconocimiento de la legítima dirigencia de los partidos políticos, la habilitación de todos los aspirantes, la garantía del voto de los venezolanos en el exterior y la observación internacional imparcial. Hacemos un llamado a la población a participar responsable y conscientemente en los próximos eventos electorales."
Comments