A continuación los titulares con sus respectivas informaciones del acontecer político nacional hoy 15 de junio de 2023.
Rectores del CNE renuncian a sus cargos
Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral, confirmó este jueves que los rectores chavistas presentaron su renuncia para que la Asamblea Nacional electa en 2020 inicie el proceso de las nuevas designaciones.
De acuerdo a la comunicación emanada del Presidente del CNE, continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta que la Asamblea Nacional designe nuevas autoridades.
Calzadilla aseguró asimismo que las actividades y proyectos del CNE continuarán sin contratiempos, “como corresponde a un organismo que se prepara planificadamente para el proceso electoral venidero y cuyos trabajadores han demostrado con creces su entrega con la democracia de nuestro país”, expresó.
Asamblea Nacional oficialista discutirá renuncia de rectores del Consejo Nacional Electoral
A través de la cuenta de Instagram de la Asamblea Nacional se puede visualizar los puntos de discusión en los cuales se centrará el orden del día. Entre dichos puntos está la "Aceptación de la renuncia de los Rectores Principales y Suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de la Asamblea Nacional y designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales"
Luego de la designación de la rectora Tania D’Amelio para ejercer en el Tribunal Supremo de Justicia también asociada con el chavismo, quien fue designada el 26 de abril de 2022, su suplente no ocupó el puesto, lo que vulneró la vigente Ley Orgánica del Poder Electoral.
A las 9:05 de la noche, del día 14 de junio, el CNE emitió una convocatoria de prensa para las 11:00 de la mañana del jueves 15 en la sede de Plaza Caracas, donde se espera que se pronuncien las autoridades electorales. Se desconoce quiénes serán los voceros de la actividad.
En 2021, la AN oficialista designó por mayoría calificada a Alexis Corredor Pérez, Tania D’ Amelio, Enrique Márquez, Pedro Calzadilla y Roberto Picón, como rectores principales del CNE para los próximos siete años.
El profesor universitario y articulista Trino Márquez considera, que la renuncia de los rectores oficialistas "Es una maniobra dirigida a torpedear las primarias, sembrar confusión y desánimo entre los electores y abrirle espacio a los 'alacranes' en la nueva junta directiva."
De acuerdo a la información reseñada por La Voz de América, la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) en Venezuela presenta escenarios
desfavorables para la oposición venezolana que está a casi cuatro meses de una elección presidencial primaria marcada, hasta el momento, por la incertidumbre, coinciden expertos.
Los rectores principales y suplentes del CNE habrían renunciado a sus cargos, de acuerdo a la propuesta de orden del día de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista prevista para este jueves.
“Aceptación de la renuncia de los Rectores Principales y Suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de la Asamblea Nacional y designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, de conformidad con lo establecido en el artículo 295 de la Constitución”, precisa el punto dos de la propuesta divulgada el miércoles por la noche.
Sin embargo, de acuerdo a Eugenio Martínez, periodista especializado en política y procesos electorales, Roberto Picón y Enrique Márquez, rectores considerados de oposición, no han renunciado a sus cargos y solo lo hicieron los rectores principales y suplentes vinculados al oficialismo.
Una fuente allegada al poder electoral que pidió el anonimato confirmó a la Voz de América que las renuncias provienen solo de parte de los rectores vinculados al oficialismo que, afirma, espera mayor “compromiso”.
De los cinco rectores, 2 son considerados de oposición y 2 han militado en el partido de gobierno. Tania D’Amelio, ex rectora del organismo, se convirtió en magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y debía ser reemplazada en su cargo.
Foro Penal: En Venezuela hay 283 detenidos
En Venezuela hay 283 detenidos considerados presos políticos, dos menos que la semana pasada, cuando se computaban 285 personas privadas de libertad por razones políticas, aseguró este miércoles la ONG Foro Penal.
A través de su cuenta de Twitter, la organización indicó que, del total de reos, 130 son civiles y 153 militares.
Además, el Foro Penal detalló que, de los 283 presos, 263 son hombres y 20 mujeres.
Por otra parte, la organización afirmó que 120 detenidos han recibido condenas y 163 están a la espera de una decisión de un tribunal.
El día miércoles 14 de junio, activistas y ONG'S pidieron al Ministerio Público la liberación de estos trabajadores, así como intervenir y hacer "cumplir las garantías democráticas" de Romero y Azócar.
Gobierno venezolano afirma que Alex Saab está cerca de ser liberado
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseguró este miércoles 14 de junio, que el empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro, está "más cerca" de ser liberado en Estados Unidos, donde está bajo arresto desde octubre de 2021, acusado del delito de conspiración para lavado de dinero.
"Podemos decir que cada vez está más cerca el retorno (de Saab) a Caracas, a reencontrarse con su familia", dijo el canciller -citado en un comunicado- durante un foro que tuvo lugar en la capital venezolana, al cumplirse tres años de la detención del empresario, que pasó 16 meses preso en Cabo Verde antes de ser extraditado a Miami.
El pasado 16 de marzo, la esposa de Saab, Camila Fabri, llamó al Gobierno de EE.UU. a negociar la excarcelación de su marido, cuya vida -denunció- corre peligro en el reclusorio de Florida, al que ingresó en octubre de 2021.
Fabri pidió entonces a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y al secretario general de la ONU, António Guterres, pronunciarse contra la violación" de derechos de la que es víctima su marido, para quien pidió "libertad inmediata" Información reseñada por El Carabobeño.
Venezolanos en el exterior han actualizado sus datos para la elección de las primarias
Más de 20 mil venezolanos en el exterior actualizaron sus datos en la aplicación web para participar en la elección primaria del próximo 22 de octubre en alguna de las 81 ciudades que contarán con centros electorales.
Así lo informó la Comisión Nacional de Primaria mediante una nota de prensa, emitido este miércoles, a una semana de haber sido activado el proceso.
"Hasta este momento ya en veinte, de las 81 ciudades, se ha cumplido el mínimo de 300 registros para la constitución de los centros de votación el día de la elección", indicó Ismael Pérez Vigil, integrante de la CNP y de la Comisión de Apoyo para el Voto en el Exterior.
Comentarios