top of page
Foto del escritorLeonor Jorquera

Las noticias del ámbito económico venezolano hoy #17Ago


Las noticias del ámbito económico venezolano hoy #17Ago.
Las noticias del ámbito económico venezolano hoy #17Ago. Foto: @Somosivss

A continuación un resumen de las noticias más importantes y más leídas el día de hoy 17 de agosto de 2023


Salario mínimo en Venezuela está por debajo que el de Honduras

Daniel Cadenas quien en su cuenta "X" aparece como economista y consultor financiero, ha publicado en su cuenta personal de "X" los salarios de cuatro países latinoamericanos que a pesar de tener un PIB menor que Venezuela, su salario mínimo es superior al promedio del sector privado en el país.


Según el gráfico publicado por el economista Daniel Cadenas, el PIB de Bolivia es de US$43.068 millones y el salario mínimo es de US$325, mientras que el PIB de El Salvador es de US$32.488 millones y el sueldo base es de US$365.

Paraguay tiene un Producto Interno Bruto de US$41.772 millones y un salario mínimo de US4349, y el PIB de Honduras es de US$31.717 millones y el ingreso salarial mínimo es de US$316.


De acuerdo a la información reseñada por Banca y Negocios, explican que especialistas venezolanos estiman que el Producto Interno Bruto de Venezuela es de alrededor de US$60.000 millones.


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó hace poco que en el segundo trimestre de 2023, la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas, se ubicó en US$161 mensuales, lo que significó un aumento de 13,4% respecto al trimestre anterior.


Pero, al ajustar esa remuneración nominal con el alza de los precios de los bienes medidos en dólares, la remuneración promedio disminuyó 1,5%, dado el incremento sostenido del costo de la vida en divisas.


Recientemente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el crecimiento económico del país para 2023 se proyecta en un "mínimo" de 5,5%, citando datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y negó que la nación haya caído, nuevamente, en recesión.


Nuevas tarifas en los peajes de Venezuela


El 15 de agosto entraron en vigencia las nuevas tarifas para las estaciones recaudadoras de peajes en todo el país, implementadas por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mpppt).

Así lo informó, a través de su cuenta en Instagram, la empresa Cobremex, la cual maneja los peajes de Caracas (Tazón), Lara, Aragua, Portuguesa, Sucre, Falcón, Trujillo, Yaracuy y Anzoátegui.


De acuerdo con la nueva tarifa, los vehículos livianos y microbuses cancelarán 15 bolívares, es decir, 5 más, lo que representa 50 % de incremento; los autobuses 20 bolívares y los vehículos de carga liviana 100 bolívares. Reseñado por El Pitazo


Venezolanos preocupados por la devaluación del bolívar


Rafael Rodríguez, un mecánico venezolano con ocho años de experiencia, muestra las palmas de sus manos para demostrar que están completamente limpias este mediodía. Ni ellas ni su ropa tienen rastros de grasa. Es la evidencia, dice, de que el trabajo y sus esperadas ganancias en dólares escasean este miércoles.

Se resguarda de una lluvia ligera bajo una enramada de la calle Cecilio Acosta de Maracaibo, cerca de su puesto de oficio, rogando que “caiga” algún encargo por la


tarde para ganar “al menos 20 dólares” para comprar comida a su familia, precisa.


El joven atribuye su penuria económica al alto precio del dólar. “No sabéis a cómo va a amanecer” cada día la moneda estadounidenses, asegura. “Ya no podemos más con la economía, no nos llega trabajo porque el dólar está muy caro”, opina.


La moneda oficial en Venezuela es el bolívar, pero el dólar se ha convertido en los últimos cinco años, desde la despenalización de su uso por parte del gobierno de Nicolás Maduro, en el referente de los precios de bienes, productos y servicios.


La tasa oficial del dólar se ha quintuplicado en el último año: en agosto de 2022, rondaba los 6 bolívares; este miércoles de mediados de mes marca los 31,5 bolívares, mientras en el mercado paralelo de divisas supera los 33 bolívares.

Economistas venezolanos advierten que la devaluación del bolívar seguirá en marcha en los próximos meses, ahondando la crisis.

Algunos de ellos, como Asdrúbal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, estiman que la tasa del dólar superará los 60 bolívares a finales de año.


El economista venezolano Carlos Ñáñez explica a la Voz de América que la tasa del dólar oscilará en diciembre próximo entre los 60 y los 100 bolívares.


El docente de la Universidad de Carabobo explicó que el Banco Central de Venezuela ha realizado intervenciones cambiarias “sucias” por 2.300 millones de dólares para mantener medianamente estable la tasa oficial de esa divisa.


El tipo de cambio en Venezuela sigue siendo “volátil”, sin embargo, remarcó.

“Si el dólar llega a 60, 70 o a 100 bolívares, me voy del país”, apunta Rafael, por su parte, aún sentado en una jardinera, entre varios compañeros de oficio.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el viernes 18 de agosto en Bs 31,75 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs. 33,34



Etiquetas:

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page