Las noticias de impacto político en Venezuela hoy #26jul
Actualizado: 27 jul

A continuación las informaciones más importantes que reflejan el acontecer político venezolano hoy 26 de julio de 2023
Ministerio Público solicita iniciar juicio de detenidos por corrupción en Pdvsa
El Ministerio Público solicitó abrir un juicio para 22 personas detenidas en el marco de la operación Anticorrupción iniciada por el sistema de justicia el 17 de marzo pasado.
En esa fecha se dictaron 81 órdenes de aprehensión de las cuales se materializaron 61 correspondientes a igual número de personas, presuntamente incursas en hechos de corrupción detectadas en el Poder Judicial, alcaldías, así como las empresas estatales Pdvsa, Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Cartones de Venezuela (Cartoven).
La mayor cantidad de detenidos proviene o están vinculados con la industria petrolera, los cuales suman 41, según cifras ofrecidas en distintas ocasiones por el fiscal, Tarek William Saab.
El periodista Eligio Rojas informó en Últimas Noticias que todos trabajaron divididos en 3 grupos que desfalcaron 5.550.544.290,74 dólares a la estatal petrolera venezolana.
Un documento interpuesto por la Fiscalía ante el Tribunal Especial 2° de Control de Caracas con competencia en Corrupción y Delitos Asociados señala que los funcionarios, valiéndose de sus cargos y sus niveles de autoridades, ejecutaron operaciones petroleras paralelas.
La Fiscalía dice en el escrito acusatorio al cual tuvimos acceso que esas 22 personas participaban de “una red de corrupción conformada por funcionarios públicos, que valiéndose de su cargo y sus niveles de autoridad procedieron a ejecutar operaciones petroleras paralelas, a través de la asignación de cargas de crudo (buques) por parte de Pdvsa a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y a particulares, sin ningún tipo de control”.
Federación de Maestros contabilizó casi 3.200 protestas durante este año escolar
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) contabilizó un total de 3.185 protestas de docentes durante el período escolar 2022-2023, en las que se exigieron, principalmente, "salarios dignos" y expresa su preocupación ante la posible agudización de estos conflictos en el próximo año académico 2023-2024.
"Los docentes han manifestado por mejores condiciones de vida y de trabajo, salario digno y seguridad social, así como también por calidad educativa para los niños y adolescentes. El salario de un maestro apenas le alcanza para sobrevivir, ya que ni siquiera puede pagar el pasaje de transporte, y la excusa del Gobierno es que no tiene recursos", dijo la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez. Reseñado por Monitoreamos
Diosdado Cabello reafirmó respaldo de Venezuela a Cuba
Este miércoles 26 de julio el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, resaltó que Cuba podrá contar siempre con el respaldo del Gobierno nacional.
"Sabe el Pueblo de Cuba que cuenta con la Revolución Bolivariana para lo que sea, cuando sea y contra quien sea", reafirmó el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, durante el homenaje que se realiza en Caracas por los 70 años del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Asimismo, reconoció la lucha incansable de los cubanos, al cual también le expresó toda su admiración por todos los años de resistencias al criminal bloqueo por parte del imperialismo. "Desde aquí desde Venezuela si algo podemos hacer nosotros por Cuba es manifestar nuestra admiración en cualquier terreno", dijo.
Reseñado por El Universal
Milton Rengifo Hernández como nuevo embajador en Venezuela
Milton Rengifo fue ratificado por Colombia como el nuevo embajador neogranadino en Venezuela, en sustitución de Armando Benedetti, quien fue retirado de su cargo por investigación de corrupción. En ese sentido, el canciller Álvaro Leyva realizó el decreto 1.218 de fecha 24 de julio, donde se señala que el pasado 5 de junio la administración de Nicolás Maduro concedió el beneplácito para el nombramiento del nuevo representante del Ejecutivo colombiano. El nuevo embajador de Colombia en Venezuela es egresado de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Estudios Urbanos y Maestría en Desarrollo y Ambiente. Asimismo, fue subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano, cuando Gustavo Petro pasó por la alcaldía de Bogotá y acompañó al jefe de Estado colombiano en varios cargos anteriores a la presidencia. Es importante recordar que Armando Benedetti salió del Gobierno neogranadino el 19 de julio tras ser uno de los protagonistas del escándalo en el caso de la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia. Posteriormente, dejó al descubierto que recibió una fuerte suma de dinero durante la campaña presidencial de Petro, lo que dejó un gran escándalo y dudas de su gobierno.