Las noticias de economía que impactan hoy #31Ago en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 31 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2023

Un resumen de las noticias del ámbito económico que son determinantes en la vida del venezolano a nivel nacional hoy 31 de agosto de 2023.
Luis Oliveros cree que la inflación en agosto será de al menos 10%
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros, precisó que el Gobierno mantiene la "terquedad de no permitir que el crédito aumente en Venezuela".
Oliveros puntualizó que la dolarización "es la única manera de generar crecimiento en Venezuela, el bolívar no tiene credibilidad".
Indicó en la entrevista por Circuito Onda que el bolívar "es una moneda que tiene 5% de inflación mensual y probablemente en este mes de agosto llegue al 10% mensual". Esta información fue reseñada por Banca y Negocios
Acotó que sin crédito es difícil que un país desarrolle crecimiento sostenible y que apunte al desarrollo.
Sostuvo que para los empresarios venezolanos uno de sus principales problemas es la falta de financiamiento.
"Cuando se le pregunta a los empresarios cuáles son sus principales problemas, en el top 3 está la falta de financiamiento", expresó.
Señaló que por "muy bien" que le esté yendo a un empresario con sus propios recursos, "siempre va a necesitar financiamiento".
"El financiamiento bancario sigue siendo la principal fuente de financiamiento de las empresas" a pesar de que se han desarrollado otras opciones de financiamiento como el mercado de valores, añadió.
¿Será cierto que habrá aumento de salario en Venezuela?
Norly Palacios, dirigente del Sindicato de Empleados del Ejecutivo del Estado Lara e integrante de la directiva regional de Acción Sindical Independiente (ASI) de esta entidad federal, manifestó a través del portal de noticias El Informador.com que a finales de octubre o en la primera semana de noviembre venideros deberá estar listo el nuevo salario mínimo mensual de los trabajadores venezolanos.
Explicó la dirigente que tal acuerdo es una de las medidas que se ha aprobado en el denominado Foro de Trabajo Social que se desarrolla actualmente en Caracas.
En esta actividad, apuntó, participan representantes de la CTV, de ASI, del gobierno nacional y de los empresarios.
Recalcó que dichos encuentros de diálogo cuentan con el aval de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dejó en claro la dirigente que, para lograr tal objetivo, ya se aprobó la metodología respectiva para la fijación de ese salario mínimo de los trabajadores, y que “es cuestión de que todo los involucrados la cumplan”.
Ante una pregunta, dijo que “la verdad es que no me atrevo a señalar en este momento cuál será el monto del nuevo salario mínimo mensual, porque sería una irresponsabilidad de mi parte”.
Pero –añadió—, en lo personal, no creo que vaya a llegar a los cien dólares, al menos en un principio, aun cuando, si llega, pues me contentaría mucho.
Norly Palacios reconoció que algunas otras centrales sindicales del país se negaron a formar parte de esta mesa de diálogo social. Respetamos esa decisión –añadió finalmente–, pero nosotros en ASI creemos que la estrategia acertada es la de participar en todo tipo de diálogo que conduzca a algún acuerdo beneficioso para todos los trabajadores venezolanos.
PDVSA recibió un cargamento con 260.000 barriles de nafta
La empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) recibió un cargamento con 260.000 barriles de nafta enviado por las compañías europeas Eni y Repsol.
Según reseñó Bloomberg, la nafta será mezclara con gasolina menos refinada que se encuentra en el Centro de Refinación Paraguaná, en el estado Falcón, con la intención de aliviar el problema de abastecimiento de combustible en Venezuela.
Tanto las empresas europeas como la estatal venezolana mantienen conversaciones para establecer un cronograma de suministro de combustible, a pesar de no estar claros los términos del intercambio.
Cabe acotar que Eni aseveró que las actividades que hace en Venezuela cumplen todas las normativas relacionadas a la sanciones impuestas por Estados Unidos al país caribeño.
La carga de nafta llegó en el buque Minerva Xanthe desde el puerto de Milazzo, en Italia, según información reseñada por Banca y Negocios.
Economista afirma que no habrá aumento de precio del petróleo
El economista Carlos Mendoza Potellá, señaló que no existe en el país una tendencia clara a "un incremento de los precios" del petróleo, pese al aumento que se reportó durante el pasado mes de julio cuando se ubicó en US$ 63,28.
En ese sentido, que el repunte del precio del crudo es "una circunstancia (…) es un precio momentáneo de una cotización de un día en la bolsa de valores".
En una entrevista para Unión Radio y reseñada por Finanzas Digital aseguró que las sanciones son un obstáculo para el precio real que debería tener el precio del petróleo venezolano, "esos precios pueden indicar sí suben es que hay un relajamiento un poco de las sanciones".
Recordó que los últimos picos del precio del crudo fue el 12 de abril de este año cuando se cotizó en 83 dólares, el pasado 4 de agosto llegó a US$ 84 y en la actualidad ya se ubica en US$ 81 el West Texas.
Sostuvo que estos precios son los que se cotizan en los marcadores internacionales.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el viernes 1 de septiembre en Bs 32,59 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs. 34,13
Comments