Las noticias de economía más importantes en Venezuela del 29Feb
- Leonor Jorquera
- 29 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Un resumen de los titulares y las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano del 29 de febrero de 2024.
Nicolás Maduro afirma que la economía venezolana crecerá un 8%
La economía de Venezuela registrará un crecimiento de 8 % este año, "como mínimo", respecto a 2023, dijo este miércoles 28 de febrero Nicolás Maduro.
En una alocución aseguró que su gobierno tiene un plan para que el país logre "mejores y más grandes metas económicas".
"Este año proyectamos un crecimiento del 8% del producto interno bruto (PIB), como mínimo, el crecimiento de la economía real, la economía que produce huevo, queso, carne, leche, bienes materiales, para satisfacer la vida diaria", dijo en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
Economía venezolana
El jefe de Estado aseguró que la economía nacional se ha recuperado y sigue creciendo gracias al "esfuerzo propio, colectivo", de los productores y emprendedores del país.
Indicó que el PIB venezolano registró incremento de 5,5% en 2023, cuando "lo que más creció fue la economía no petrolera", mientras que la petrolera "empezó a recuperarse con esfuerzo propio".
Esta información contrasta con la divulgada este mes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central e integrado por expertos económicos, que informó de una caída de 1,2% el año pasado.
Según expertos, las previsiones sobre la economía respecto a este año están sujetas al desarrollo de escenarios clave para el país como las presidenciales, aún sin fecha definida, y la política de sanciones de EE UU, que ya advirtió que planea reanudar las del petróleo y el gas en abril si el gobierno de Maduro no habilita a la opositora María Corina Machado para competir en estos comicios. Con información de elnacional.com
Gobierno deroga regulación de servicios de delivery
El Ministro de Comunicación, Alfred Nazareth, anunció a través de un comunicado que el Gobierno decidió "dejar sin efecto" la polémica regulación sobre los servicios de encomiendas a domicilio y transferir la adscripción del Instituto Postal Telegráfico (IPOSTEL) del Ministerio de Ciencia y Tecnología al despacho de Transporte.
Estas decisiones se tomaron luego de una "cordial y fructífera" reunión entre las autoridades del Gobierno y representantes de las empresas prestadoras de servicios de encomiendas a domicilio, en la cual se acordó avanzar "en un plan conjunto de trabajo".
La decisión de cambiar el Ministerio de adscripción de IPOSTEL fue "acogida con gran beneplácito" por las empresas.
Por otra parte, se acordó la conformación de una comisión de seguridad y otra de trabajo con diferentes organismos del Estado para enlazar "los Cuadrantes de Paz con los prestadores de delivery".
Ambas partes acordaron mantener un diálogo permanente.
Como se sabe la regulación recientemente publicada en Gaceta Oficial desató críticas por su carácter excesivamente controlador del servicio y por la carga tributaria que añade al servicio, lo que encarece su costo al consumidor.
En este sentido, el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, señaló recientemente que la exigencia de que las empresas del servicio de delivery deban registrarse a través el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), y someterse a un excesivo control, limitaba el crecimiento de este sector.
Ujueta recordó que este sector viene creciendo desde hace cuatro años y hasta ahora cuenta con 200.000 motorizados que trabajan en esta modalidad.
“Esta normativa, en lugar de ser un puente para el crecimiento, es un dique, que genera obstrucción y mucho más allá, corrupción, Ipostel debe aclarar un poco todo lo que tiene que ver con esa habilitación», apuntó el dirigente gremial en declaraciones publicadas por Banca y Negocios.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el viernes 1 de marzo de 2024 en Bs 36,15 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 38,26
Comments