Las noticias de economía más importantes del día 5Feb en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 5 feb 2024
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del día 5 de febrero en el plano económico venezolano.
BCV vendió US$ 70 millones a la banca este 5Feb
El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 70 millones de dólares a los bancos este 5 de febrero, con un precio de 39,16 bolívares por euro, una reducción de 0,38% en comparación con la cotización de la semana anterior para mantener la tendencia estable del precio oficial de la divisa estadounidense.
Este precio de intervención es equivalente a 36,29 bolívares por dólar, la cotización oficial vigente para las transacciones que se realicen en el país este 5 de febrero.
Luego de nueve colocaciones de divisas, por parte del BCV, en la banca, el precio de intervención se mantiene por debajo del valor establecido al cierre de 2023, con una caída acumulada de 1,85% en lo que va de 2024.
Con estos 70 millones, el costo de intervención ya supera los 500 millones de dólares en poco más de un mes de 2024. Concretamente, el BCV ha vendido 516 millones de dólares en lo que va del año.
A la misma fecha del año pasado, el Banco Central había vendido 295 millones de dólares, lo que significa que los desembolsos por intervención cambiaria han aumentado 74,92% en comparación con 2023.
Luego de la recrudecimiento de las tensiones con Estados Unidos y la amenaza concreta de reimponer las sanciones contra la industria venezolana de hidrocarburos han aparecido nuevamente opiniones de economistas que dudan sobre la capacidad del BCV de mantener este costo de intervención durante el año.
Fuentes del sector financiero señalan que es posible que el BCV logre obtener los recursos para mantener esta fuerte estrategia de intervención en el mercado cambiario que, además, apunta a conseguir uno de los objetivos fundamentales de la política económica gubernamental, que es la estabilidad cambiaria.
Sin embargo, aún es muy temprano para fijar un criterio sobre el tamaño del esfuerzo financiero que el BCV tendrá que hacer para contener el avance del dólar. Hasta ahora, con un nivel de actividad económica bajo, la oferta de divisas en el mercado es claramente suficiente, indican las fuentes.
El precio oficial del dólar en Venezuela terminó enero de 2024 con un pírrico aumento de 0,83% para cerrar en 36,26 bolívares por unidad, mientras el tipo de cambio paralelo cayó 2,43% para concluir el período en 38,18 bolívares.
El diferencial entre ambas paridades cambiarias se situó en 5,30%, lo que refuerza la competitividad del tipo de cambio oficial.
Estos resultados apuntan, sin embargo, una línea exigente de mantener en los próximos meses. Con información de BancayNegocios
Pdvsa reanudó la producción de lubricantes para motores y procesos industriales
Pedro Tellechea, ministro de Petróleo, anunció recientemente que la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) reanudará la producción de lubricantes de alta calidad, con mejores estándares internacionales.
Durante la ExpoGobierno 2024, el ministro destacó que en los próximos días estarán disponibles al público en general el aceite y grasa para motores, lanchas y procesos industriales de las marcas insignia PDV y Pdvsa Vassa.
“Nuestro querido aceite ha vuelto, con los mejores estándares internacionales”, aseguró Tellechea, quien agregó que están abiertos a todos los procesos industriales que lo requieran.
“Vamos directo a las industrias, estamos abiertos para suministrarles todo el aceite y toda la grasa que necesiten nuestros procesos industriales”, destacó.
El ministro subrayó la necesidad de convocar una reunión con todo el equipo de Pdvsa Vassa para establecer un centro de entrega y distribución directa de los lubricantes a los procesos industriales.
Con la marca Vassa y PDV, Petróleos de Venezuela se posicionará nuevamente en el mercado, no solamente en el parque automotor, sino también en las embarcaciones y en el sector industrial", destacó la petrolera estatal en redes sociales.
Por otra parte, el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional, Juan Carlos Díaz, explicó en una entrevista para el Circuito Radial Pdvsa que el "suministro y distribución de combustible está totalmente garantizado para que todas las familias venezolanas recorran el país".
"Tenemos grandes planes en las Estaciones de Servicio y las empresas de transporte para la distribución del combustible. Vamos a posicionarnos alrededor de un 30 o 40% en el mercado con nuestros productos PDV y Vassa, de altísima calidad, hechos 100% en Venezuela", manifestó. Con información de ElNacional
Empresarios extranjeros no invertirán en Venezuela hasta que no haya seguridad jurídica
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, expresó que los empresarios extranjeros no invertirán en el sector primario de Venezuela hasta que no haya seguridad jurídica y personal.
En ese sentido, comentó que es "imposible tener desarrollo sin tener un sistema de financiamiento y para tenerlo, y captar capitales internacionales, hay que construir el puente de la confianza".
Apuntó que "hay que hablar de lo que es la propiedad" y enfatizó, en otro tema, que el sector agropecuario recibe solamente la mitad del combustible que requiere para que operen las maquinarias.
"Sacamos un estimado de que debemos consumir alrededor 7 millones de litros al día en la zafra de trabajo duro, pero ahora estamos solo a la mitad", agregó.
Chacín señaló que han estado en comunicación con el Gobierno Nacional, con el fin de solventar esta situación con el diésel,
Señaló que el gremio ha tenido acercamientos con el Gobierno para buscar soluciones. Reseñó Unión Radio.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el martes 6 de febrero de 2024 en Bs 36,25 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 37,89.
Kommentare