top of page

Las noticias de economía en Venezuela el 5jul

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

Las noticias de economía en Venezuela el 5jul
Las noticias de economía en Venezuela el 5jul. Foto: @Cendas

A continuación el panorama de las noticias en el ámbito económico venezolano el día de hoy 5 julio de 2023


54% de venezolanos viven con menos de $200 mensuales


Una encuesta reseñada por Banca y Negocios realizada por Poder y Estrategia, publica que el 54% de los hogares venezolanos sobrevive con un ingreso inferior a 201 dólares mensuales, mientras que solo 2% supera el umbral de los 1.000 dólares.


De acuerdo con el sondeo de la empresa especializada en análisis de mercado y asesoría estratégica, 23% de los hogares venezolanos sobrevive con menos de 100 $.

En el mes de mayo Cendas-FVM publicó en su twitter que la canasta alimentaria básica de 60 productos básicos alcanzó los 523 dólares.


Estos datos indican que casi un cuarto de los hogares venezolanos alcanza a cubrir apenas 19% de sus necesidades de alimentación.


Según la encuesta, el grupo más grande de los encuestados -31%- se ubica en un nivel de ingreso mensual de entre 101 y 200 dólares mensuales, lo que quiere decir que alcanza a cubrir menos de 40% -38,2% concretamente- de la más reciente canasta alimentaria del Cendas-FVM.


Nuevos impuestos por envíos puerta a puerta


La administración de Maduro notificó a las empresas de servicios courier que se adoptarán nuevas regulaciones en las aduanas venezolanas, para el ingreso de contenedores de mercancía "puerta a puerta". Se adelantó que una de las modificaciones está relacionada con el pago de impuestos


Por medio de la presente nos dirigimos a ustedes con el fin de informarles que fuimos notificados, de manera inesperada, sobre nuevas regulaciones de la aduana venezolana", señaló a sus clientes la empresa FA Logistics en un comunicado.

En Venezuela los envíos "puerta a puerta" se incrementaron significativamente en los últimos años debido a la facilidad que representa para la persona que adquiere o importa determinadas mercancías, el que éstas sean entregadas en la puerta de su residencia, empresa o almacén. Este mecanismo además contribuyó con el fortalecimiento de los llamados bodegones y con las ventas de productos a través de emprendimientos promocionados en las redes sociales. Información reseñada por Tal Cual Digital


Cámara de Comercio de Táchira alerta que empresarios venezolanos no tienen métodos de pago en Colombia


La Cámara de Comercio e Industria del Táchira advirtió que los empresarios venezolanos no tienen métodos de pago en Colombia.

Adicional a ello denunciaron la falta de créditos en la banca venezolana para los empresarios.


Ambas situaciones constituyen una “barrera” que impide el comercio binacional.

Los sectores industriales de la región esperaban que, al reactivarse el comercio, la situación mejoraría, según una reseña de El Nacional.


Continúa siendo lento


Yionnel Contreras, presidente de la Cámara, afirmó que la frontera no se ha “dinamizado” completamente.


Asegura que no disponen de instrumentos de pago entre las empresas colombianas y las venezolanas. Esto, debido al bloqueo de Estados Unidos que certifica el sistema SWIFT para la efectividad de las transferencias bancarias internacionales.

“Cuando yo adquiero un producto en Colombia, automáticamente tengo que cancelar a través de una transferencia internacional a través del mismo sistema que ellos tienen allí”.


OPEP asegura que el mundo no puede vivir sin petróleo


El presidente de turno de la OPEP, el ecuatoguineano Antonio Oburu Ondo, ha afirmado este miércoles 5 de julio que “el mundo no puede vivir sin petróleo“ y que tampoco podrá hacerlo en un futuro previsible, dadas las necesidades energéticas del planeta.


“La realidad de la energía es que el mundo no puede vivir sin petróleo”, ha dicho Oburu Ondo, ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, uno de los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


El ministro y presidente de turno de la OPEP se ha expresado de esta forma en su discurso inaugural del 8º Seminario Internacional de la OPEP, una conferencia de dos días que reúne en Viena a decenas de responsables de la industria de fuentes fósiles y expertos en cambio climático. Reseñado por Finanzas Digital


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el jueves 6 de julio en 28,16 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde del día 4 de julio en 29,42 Bs.













0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page