top of page

Las noticias de economía del 23Feb que impactan en Venezuela


El costo de la cesta básica de alimentos según ANSA bajo 18% con respecto al año pasado. Foto: Pixabay

Un resumen pormenorizado de las informaciones más importantes del día 23 de febrero de los temas relacionados con la economía en Venezuela.


Precio interanual de la cesta ANSA bajó 18%


Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), afirmó que el costo de la cesta de productos ANSA de enero de 2024 se redujo 18% respecto al mismo periodo de 2023.


Durante una entrevista ofrecida a Unión Radio el jueves 22 de febrero, y reseñada en Finanzasdigital.com, Atencio argumentó que dicha cesta para enero de 2023 tenía un precio de 300 dólares, mientras que en enero de 2024 se ubica en 254 dólares.


El presidente de ANSA atribuyó la caída a la competencia que hay en el sector de alimentos.

“Eso ha hecho que nos pongamos las pilas porque siempre hay competencia que le otorga al consumidor el papel de ‘rey’, porque decide cuál opción de precio es la que quiere” y si no lo satisface cambia, es una lealtad de “corta permanencia".


Cambió el comportamiento del consumidor


Según Atencio, el comportamiento del consumidor ha cambiado, pues en el pasado cuando se quería abrir una tienda importaban cuatro factores: ubicación, surtido, precios y atención al cliente, pero actualmente en Venezuela se agregó un quinto elemento que es la experiencia de compra.


“Cuando hemos profundizado en estudios el precio sin duda alguna es un factor importante (cuando se realiza una compra), pero la atención al cliente y la experiencia de compra comenzaron a tener segunda y tercera importancia; incluso, en algunos sectores la primera razón para comprar”.


En otro sentido, el presidente de ANSA dijo que en el año 2024 estiman un crecimiento económico para Venezuela de 5% y en el sector alimentos de 4%.


“Pensamos que eso se va a conservar en el año. El sector va a seguir reinventándose, transformándose, innovando y en movimiento, siempre con la convicción de que lo mejor está por venir”.


Venezuela busca cobrar a países las deudas viejas del programa Petrocaribe


Venezuela está buscando cobrar, dos décadas después, viejas deudas que tienen países que recibieron petróleo con el programa Petrocaribe, tras el alivio de las sanciones por parte de Estados Unidos (EEUU).


Según publicó Bloomberg y reseñado por bancaynegocios.com Haití pagó US$ 500 millones el pasado mes para finiquitar lo que había sido una deuda de US$ 2.300 millones que tenía con la nación suramericana.


Fuentes relacionadas con el asunto precisaron al medio internacional que Venezuela trabaja en transacciones similares con otras naciones que le adeuda.

Haití pudo pagar a Venezuela, luego de que el Gobierno de Estados Unidos autorizara una licencia para hacer la transferencia de los recursos desde una cuenta de garantía, por medio del sistema bancario internacional.


Cabe precisar que Venezuela vendió petróleo a 18 países bajo el acuerdo de Petrocaribe, con un financiamiento de hasta por 25 años, con una tasa de interés entre el 1% y 2%.


Otros pagos a Venezuela


Venezuela recibió como parte de pago de algunas naciones arroz, ganado, materiales de cemento, maní, granos y médicos.

David Goldwyn, presidente del Grupo Asesor de Energía del Atlantic Council Global Energy Center, manifestó que la nación caribeña obtuvo apoyo político en varias oportunidades en la Organización de Estados Americanos (OEA) para bloquear propuestas que iban en contra del Gobierno venezolano.


"Venezuela hizo algo por ellos que los países occidentales no hicieron: los ayudó con financiamiento en un momento en el que las naciones lo necesitaban", recalcó.


Cuentas acumuladas


El programa de Petrocaribe se detuvo de manera abrupta luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a la industria petrolera venezolana en el año 2019.

Las cuentas acumuladas por cobrar por parte de Venezuela rondaban los US$ 6.000 millones, según datos estimado por EMFI Securities.


Sin embargo, Venezuela ha iniciado el cobro de esas viejas deudas tras el reciente alivio de las sanciones que dio EEUU a los sectores petrolero y gasífero del país.

Granada debate un plan para pagar a Venezuela la deuda de Petrocaribe. Por su parte, las autoridades venezolanas negocian con Belice un acuerdo para que éste pague a Venezuela entre US$ 129 millones y US$ 164 millones.


Cedice: venezolanos gastan entre 20 y 30 dólares para cubrir deficiencias eléctricas


El Laboratorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), informó que los venezolanos pagan un promedio entre 20 a 30 dólares para cubrir las deficiencias en materia eléctrica.


Señala que dicha cantidad de dinero se emplea en el mantenimiento o alquiler de plantas eléctricas y la compra de insumos para linternas improvisadas.


Este dato se obtuvo a través de una encuesta digital remitida a 2 mil 300 personas desplegadas en todo el territorio nacional, "con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades del país.


"El instrumento recolecta insumos cuantitativos sobre el desempeño delos servicios básicos en términos de continuidad, cobertura y calidad", se lee en el informe de Cedice.

Las entidades del país con mayores incidencias en materia eléctrica son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.


Además, el 66% de los encuestados destacó que los apagones o fallas en el servicio eléctrico se suscitan, en su mayoría, durante las horas aprovechables del día, lo que genera retrasos sobre la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales.

El 32% de las personas consultadas aseguró haber experimentado el daño de 1 o más electrodomésticos como consecuencia de alguna variación en la intensidad eléctrica.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el lunes 26 de febrero de 2024 en Bs 36,06 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 38,13



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page