top of page

Las noticias de economía del 19Ene en Venezuela


El costo total de la Canasta Alimentaria de Maracaibo en diciembre 2023, fue de Bs 16.551 Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones más importantes del ámbito económico venezolano del 19 de enero de 2024


Canasta Alimentaria de Maracaibo cerró 2023 con una contracción del 10%


Con un incremento del 2% respecto al mes de noviembre, el precio de la Canasta Alimentaria para la ciudad de Maracaibo se situó durante diciembre de 2023 en US$ 461.

Así lo reveló la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo en su último estudio sobre este indicador, el cual fue aplicado en 10 establecimientos comerciales de la ciudad y 2 mercados populares.


El informe también señaló que la inflación anualizada en dólares (ene-dic 23) reflejó un decrecimiento del -10% en los costos de los productos analizados, debido a la contracción económica que se presentó a inicios del año y la cual se mantuvo durante el primer semestre.

Precio en bolívares


Según el análisis, los productos evaluados incrementaron su valor en bolívares debido a la depreciación de la moneda nacional frente al dólar, la cual registró una pérdida del poder adquisitivo del 0,39%; según cifras oficiales del Banco de Central de Venezuela dadas el 29 de diciembre de 2023.


Por lo tanto, el costo total de la Canasta en moneda nacional se situó en Bs 16.551, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el mes anterior.


De igual forma se demostró que la inflación anualizada en alimentos (ene-dic 23) en bolívares fue del 86%; lo que representa una desaceleración significativa (-78%), en comparación con el 2022, período en el cual este marcador se situó en 391%.

Con información de BancayNegocios


Trabajadores petroleros ampliaron demanda contra Pdvsa y Citgo en Estados Unidos


Trabajadores petroleros ampliaron su demanda en una Corte de Delaware, en Estados Unidos, contra Petróleos de Venezuela, Citgo y el gobierno de Nicolás Maduro, acusándolos de violar derechos humanos.


La denuncia incluye afectaciones a las familias y a participantes de programas sociales de la estatal. En una reunión vía Zoom el 18 de enero, se discutió la defensa de los derechos humanos, laborales y compensaciones adecuadas, de acuerdo con la información publicada por Tal Cual.


También se planeó la participación activa de los trabajadores en las próximas acciones legales.


En septiembre de 2023, el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, Petroquímicos, Gasíferos y Conexos del estado Falcón comenzó acciones legales y convocó a otros a afiliarse.

Alrededor de 2.000 personas se han sumado directamente a la demanda, lo que representa a más de 20.000 trabajadores afectados. Con información de ElNacional


Aumento de Bono de guerra económica: para qué alcanza


El gobierno de Nicolás Maduro realizó un mínimo aumento en el bono contra la Guerra Económica para los pensionados. El beneficio pasó de 20 a 25 dólares, ajuste que generó descontento en los usuarios.


La encargada en anunciar el aumento para los pensionados fue la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien detalló que los trabajadores activos de la Administración pública recibirán 60 dólares de bono, los jubilados 70 y los pensionados solo 25 dólares.


Qué se puede comprar con 25 dólares


  • Un kilo de queso blanco duro: 215 bolívares (5.66 dólares)

  • Tres paquetes de Harina Pan: 162 bolívares (4.5 dólares)

  • Un kilo de carne: 270 bolívares (6.5 dólares)

  • Un cartón de huevos: 144 bolívares (4.00 dólares)

  • Dos kilos de pasta: 180 bolívares (5.00 dólares)


Pensionados molestos


La noticia generó descontento entre los pensionados, quienes esperaban un aumento más significativo. "Se cumplió mi comentario, el bono de Guerra Económica que anunciaron de 60 dólares, ahora resulta que son 25 dólares, dejaron a los pensionados como novia e’ pueblo!!", publicó un usuario.


Mientras que otro pensionado agregó: "Explíqueme usted cómo hago para comprar comida, medicinas y pagar servicios con bono de Guerra de 25 más pensión de 3,4 dólares? Si la pensión no incide sobre prestaciones, ¿por qué no es de 60 dólares?". Con información de ElPitazo


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el lunes 22 de enero de 2024 en Bs 36,14 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 38,77


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page