Corte Suprema autoriza a Trump eliminar el parole humanitario a venezolanos y otros países
- yamileinforme21
- 30 may
- 2 Min. de lectura

La Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el programa de parole humanitario que beneficiaba a más de 500,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Esta medida anula una orden previa de un tribunal federal en Boston que impedía la terminación masiva del programa sin evaluaciones individuales
El programa, conocido como CHNV, fue implementado durante la administración de Joe Biden con el objetivo de ofrecer una vía legal y segura para migrantes de estos países, permitiéndoles residir y trabajar en Estados Unidos por un período de hasta dos años, siempre que contaran con un patrocinador financiero en el país. La iniciativa buscaba reducir los cruces ilegales en la frontera sur y ofrecer una alternativa humanitaria ante las crisis políticas y económicas en sus naciones de origen, reseña el portal web americateve
Con la decisión de la Corte Suprema, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrá proceder con la revocación del estatus legal de estos migrantes, quienes ahora enfrentan la posibilidad de deportación. El fallo no es definitivo, pero permite que las acciones del gobierno avancen mientras continúan los desafíos legales en tribunales inferiores.
Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson expresaron su disenso, señalando que la revocación en masa sin evaluaciones caso por caso podría tener consecuencias devastadoras para los afectados y sus familias. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han calificado la medida como una de las mayores revocaciones de estatus legal en la historia reciente de Estados Unidos.
Según datos del DHS, hasta agosto de 2024, aproximadamente 214,000 haitianos, 117,000 venezolanos, 111,000 cubanos y 96,000 nicaragüenses habían ingresado al país bajo el programa CHNV. La terminación del programa implica que estos individuos deberán buscar otras vías legales para permanecer en Estados Unidos o enfrentar la posibilidad de ser deportados.
La administración Trump argumenta que el programa fue una medida temporal y que su eliminación es necesaria para mantener la integridad del sistema migratorio. Sin embargo, críticos sostienen que la decisión ignora las realidades humanitarias y las contribuciones de estos migrantes a la sociedad estadounidense.
Se espera que el caso regrese a la Corte Suprema para una revisión completa en el futuro, mientras los migrantes y sus defensores continúan luchando por mantener las protecciones otorgadas bajo el programa CHNV
Comments