top of page

Cáncer de próstata: Primera causa de muerte en hombres venezolanos


Cáncer de próstata: Primera causa de muerte en hombres venezolanos
Cáncer de próstata: Primera causa de muerte en hombres venezolanos. Foto: Cortesía NP

El cáncer de próstata (CP) es la enfermedad que tiene la mayor tasa de mortalidad

oncológica entre los hombres venezolanos y uno de los principales tipos de patologías

cancerígenas, que cuenta con una alta incidencia en el país.


Según cifras del año 2021, anualmente fallecen más de 3.700 hombres en Venezuela por

cáncer de próstata, mientras que cada año se registran más de 8.200 diagnósticos, un

promedio de 23 casos nuevos por día.


Para crear conciencia sobre la importancia que tienen los exámenes preventivos como el

antígeno prostático y la consulta urológica, para obtener un diagnóstico temprano y evitar

las graves consecuencias de esta patología, cada año el 11 de junio se conmemora el Día

Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata.


Al respecto, el urólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), Jorge Moanack, aseguró

que el cáncer de próstata posee la mayor tasa de mortalidad masculina, por lo que es

necesario realizar exámenes preventivos que diagnostiquen la enfermedad a tiempo, para

poder tratarla y curarla sin mayores riesgos.


Refirió que “el cáncer de próstata, que afecta a uno de cada nueve hombres, es asintomático

en las etapas iniciales y si no se efectúa un diagnóstico temprano, su posibilidad de

tratamiento y mejoría disminuyen”. Añadió que, con una detección a tiempo, el CP puede

curarse con cirugía y sin requerir de radioterapia ni quimioterapia.


Tabúes perjudiciales


El doctor del GMSP explicó que determinar mediante los análisis médicos de laboratorio

los valores de antígeno prostático (específico, libre y la relación entre ambos) es

fundamental para diagnosticar a tiempo el cáncer de próstata.


Señaló que existen tres clases de cáncer de próstata: el localizado, que se refiere a la etapa

en la que la enfermedad está en una cápsula; el localmente avanzado, cuando algunas

células malignas atraviesan esa cápsula, y el último o metastásico, que consiste en la

propagación de la afección a órganos cercanos.


Moanack (@dr.moanack) destacó que padecer cáncer de próstata perjudica a la salud

sexual masculina, sin embargo, si la patología es detectada en estadios tempranos, las

terapias quirúrgicas requeridas serán menos agresivas y la posibilidad de sufrir disfunción

eréctil va a ser baja.


El doctor aclaró que es necesario acudir al especialista en urología para prevenir

enfermedades de la próstata, pero diversos hombres evitan asistir a la consulta, debido a la


falta de información y a tabúes existentes, como la supuesta posibilidad de perder

masculinidad si se realiza el examen prostático, “lo cual debe ser desterrado de las

creencias particulares, con buenas campañas de información”.


Al respecto, el Grupo Médico Santa Paula cuenta con un equipo médico y tecnología

necesaria para detectar o prevenir el cáncer de próstata. Este cáncer, de estar avanzado, se

puede intervenir quirúrgicamente usando tecnología de punta y de ser necesaria las

quimioterapias, la clínica también cuenta con una sala y médicos oncólogos para atender al

paciente que lo requiera. NP

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page