top of page

Andy Durán vuelve a celebrar a Tito Rodríguez


El maestro Durán se propone trasladar a la audiencia a la época del Palladium. Foto: Prensa Andy Durán

Después de dos conciertos exitosos a sala llena, celebrados en junio pasado en el teatro del Centro Cultural de Arte Moderno, Andy Duran presentará nuevamente, en el mismo escenario, su vibrante homenaje a Tito Rodríguez, con motivo del centenario del nacimiento del gran artista puertorriqueño. Esta vez será el domingo 19 de noviembre, a las 11:30 am.


En La fiesta de Tito, que así se denomina el espectáculo, el maestro ofrecerá con su Big Band un paseo por el repertorio de las canciones más sonadas y las obras magistrales que muchos no conocen de este icono del guaguancó, la pachanga, la charanga, la guaracha, el mambo y el bolero, que tanto brilló entre las décadas de los años 40 y 70, revestidos de nuevos arreglos para trompetas.


No hay nadie más indicado que Andy Duran para celebrar la música de Tito Rodríguez. Su historia personal comienza bajo la inspiración que este talentoso y elegante personaje le produjo, desde que lo escuchó por primera vez en 1963, con apenas 14 años de edad, en un elepé del artista que le regaló su padre.


Su muy particular sonido lo cautivó, llevándolo a explorar los escenarios y estudiar música formalmente, para luego convertirse en director de su propia banda. Esa primera agrupación se llamó Orquesta Palladium, precisamente el nombre del local neoyorkino donde el gran Tito consolidaría fama y prestigio. Con el paso del tiempo se convirtió en la Andy Durán Latin Jazz Big Band, como se conoce actualmente a esta emblemática y poderosa formación.


El concierto estará envuelto en una atrayente ambientación, que se propone trasladar a la audiencia a la época del Palladium, para así compartir recuerdos, activar emociones y, sobre todo, disfrutar de mucho sabor tropical.


La Big Band de Andy Duran contará con las voces de Juan José Hernández “El Indio”, Jesús Rafael Pérez y Jonathan Medina, mientras que en los coros estarán Jesús Bosque y Carlos Daniel Colina.


La música es arte vivo, es mi alimento intelectual, mi expresión, el amor vitalicio, también ha sido mi calvario y felicidad”, expresó Andy Durán en una de sus tantas entrevistas. “Debo decir que ha sido una enseñanza de vida, cuando se tiene una ilusión como la mía. Siempre quise tener una orquesta como la de Tito Rodríguez, ya lo he conseguido y estoy orgulloso y feliz”, puntualiza.


Con más de veinte discos grabados, la mitad de ellos de latin jazz, Durán se define como “un director musical al que le gusta la buena música”, por eso hace especial hincapié en garantizar que en sus presentaciones el público se lleve lo mejor.


Y así se dispone a volver a hacerlo este domingo 19 de noviembre en el concierto donde revivirá con su música el virtuosismo y el espíritu de ese gran exponente de los ritmos latinos bailables como lo fue el gran boricua Tito Rodríguez.


Será una mecha que terminará de encender la alegría por la próxima llegada de la Navidad, que ya empieza a sentirse notoriamente por estos días.


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page