80% del sistema inmunológico depende del colon
- Leonor Jorquera
- 30 ene 2024
- 2 Min. de lectura

“Somos lo que comemos”, es un dicho que se ha popularizado y que no está alejado de la realidad, pues 80 % del sistema inmunológico depende del colon y, por lo tanto, es indispensable tener una alimentación adecuada para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal que ayuda a prevenir enfermedades que pueden poner en riesgo la calidad de vida de las personas, de acuerdo con la cirujana coloproctóloga Yaycira Guillén.
El síndrome de colon o intestino irritable es una condición con una prevalencia de casi 25% en la población mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque no ocasiona enfermedades graves como el cáncer, se debe aprender a convivir con ella y aplicar mecanismos de cuidados y rehabilitación para no sufrir consecuencias de salud.
El colon es la última parte del sistema digestivo y su función principal es la de absorber el agua y electrolitos de los residuos de los alimentos que han pasado por el intestino delgado, formando las heces y manteniéndolas allí temporalmente antes de ser expulsadas.
La doctora Yaycira Guillén, especialista en rehabilitación de piso pélvico, explicó que el colon irritable es una condición funcional cuyos síntomas característicos son dolor abdominal difuso, distensión o abombamiento del abdomen y trastornos de la dinámica defecatoria, ocasionados por cambios en la frecuencia y en la consistencia de las heces.
La especialista explicó que este síndrome no es una enfermedad, sino una condición que afecta la calidad de vida de la persona que lo padece. En muchos casos conlleva al ausentismo laboral y gastos en medicación y manejo hospitalario.
Guillén comentó que aproximadamente el 80 % de los pacientes con intestino irritable padece trastornos en la defecación como: dolor, dificultad y esfuerzo para evacuar, además de sensación de evacuación incompleta.
Las causas que pueden llevar a un colon irritable van desde intolerancia alimentaria, alteración de la microbiota intestinal, infecciones intestinales por bacterias patógenas, ansiedad, depresión, intolerancias alimentarias, y el consumo de ciertos alimentos entre otros.
“También puede desencadenarse posterior a procesos infecciosos e inflamatorios del colon, sobre todo esas infecciones dadas por salmonella, entre otras”, según explicó la especialista. Con información de ElPitazo
Comments