top of page

5 alimentos que deben evitarse después de los 30 años


De acuerdo a especialistas, los alimentos procesados y de alto contenido en azúcares son perjudiciales para la salud. Foto:Curious_Collectibles en Pixabay

Para asegurar una vida prolongada y sana, el compromiso con una alimentación equilibrada es esencial. Sin embargo, hay alimentos específicos que según expertos deberían ser excluidos de la dieta si lo que se busca es maximizar la longevidad. David Sinclair, biólogo de la Universidad de Harvard, sugiere que a partir de los 30 años de edad, es necesario ajustar los hábitos alimenticios para retrasar el proceso de envejecimiento.


Entre las recomendaciones de Sinclair, se encuentran cinco tipos de alimentos que tienen un impacto negativo en la salud y que se debería considerar eliminar o reducir significativamente de la dieta.


Azúcar


Este componente es señalado como uno de los principales adversarios de la salud. El azúcar contribuye al envejecimiento prematuro y eleva el riesgo de padecer enfermedades crónicas, según el experto.

Los productos con altos contenidos de azúcar añadido, incluyendo bebidas gaseosas, jugos embotellados y cafés con aditivos, deberían ser reemplazados por opciones más saludables y naturales.


Bebidas azucaradas, como refrescos, jugos y cafés especiales, son una de las principales fuentes de azúcar añadido en la dieta.


Alimentos ultraprocesados


Estos productos, que incluyen aditivos, conservantes y sabores artificiales, están diseñados para tener larga duración en las estanterías pero son perjudiciales para la salud.


El consejo de Sinclair es optar por alimentos en su estado más natural, evitando aquellos que han sido sometidos a procesos industriales intensivos.


Alcohol


Su consumo excesivo es conocido por tener efectos nocivos en la salud. Reducir su consumo y preferir alternativas más sanas como infusiones o aguas saborizadas naturales puede ser una estrategia eficaz para preservar el bienestar a largo plazo.

El investigador de Harvard recomienda moderar el consumo de alcohol.


Alimentos como carne y productos lácteos


Reducir el consumo de estos productos puede tener efectos positivos en el retraso del envejecimiento.


Sinclair se apoya en un estudio publicado en el International Journal of Epidemiology. Allí se indica que el mayor consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Alternativas basadas en plantas, como legumbres, semillas y frutos secos, son beneficiosas para la salud.


Carbohidratos refinados


Alimentos como el pan blanco y la pasta refinada carecen de fibra y nutrientes esenciales, lo que puede llevar a un aumento rápido de la glucosa en sangre. Con el tiempo, a un peso no saludable y a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. Con información de elnacional.com

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page