top of page

#2Abr: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo


En sus primeros años, Einstein mostró rasgos de autismo. Foto: Orren Jack Turner, Princeton, N.J

El 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La creación de esta efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.


El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia.


Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.


Las tecnologías de apoyo resultan necesarias para que las personas que padecen de autismo puedan integrarse dentro de sus comunidades, así como también la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos.


Este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad.


Datos curiosos e interesantes sobre el Autismo


  • El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental.

  • Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas.

  • El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina "espectro autista".

  • No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición. Generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño.

  • Según cifras emitidas en el año 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA).

  • Se estima que aproximadamente 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.

  • Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad, siendo una condición permanente.

  • No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.

  • Un estudio realizado en Suecia estima que 30% de los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer autismo.

  • El "Síndrome de Savant o del Sabio" es un síntoma que forma parte del espectro autista y que puede manifestarse en algunas personas con autismo. Se caracteriza por poseer un nivel de habilidades o talentos excepcionales que pueden ser catalogados como prodigios.

  • En el Trastorno del Espectro Autista entran otros trastornos, tales como: Síndrome de Asperger, Síndrome de Heller, Síndrome de Rett y trastornos generalizados de desarrollo.


Personajes destacados con autismo


La historia nos muestra a varias personas con autismo que han marcado la diferencia convirtiéndose en verdaderos ejemplos de vida para los demás. Uno de ellos fue Albert Einstein, quien en las primeras etapas de su vida mostró ciertas características de esta condición, ya que comenzó el lenguaje a una edad tardía. Le costó sociabilizar y tuvo serios problemas durante su formación.


Sin embargo, es considerado como uno de los grandes científicos del siglo XX, con grandes aportes a la humanidad tales como la fórmula de la Teoría de la Relatividad Espacial, efecto fotoeléctrico, así como contribuciones notables a la física teórica y la mecánica cuántica.


Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los grandes músicos de todos los tiempos. Desde muy joven destacó como compositor de grandes piezas musicales, que fueron el resultado de largas horas en total aislamiento. El contacto con otras personas le provocaba temor, una característica de las personas con autismo.


Bill Gates, uno de los hombres más influyentes e importantes en la actualidad debido a sus descubrimientos y avances en el mundo informático, mostró durante su niñez y adolescencia rasgos de padecer esta condición. Fundó la empresa de tecnología Microsoft y fue el creador del Sistema Operativo Windows.



Con información de diainternacionalde.com


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page